Cuando TCB, inició el proyecto de desarrollo de su terminal ferroviaria, lo hizo con dos objetivos claros: la ampliación y mejora de la terminal ya existente y la instalación del ancho internacional en sus vías.
Actualmente existen ya cinco vías operativas, una de ellas con ancho internacional. Esta nueva vía posibilita la conexión UIC con la red que llega hasta Francia mediante la instalación de un tercer rail. TCB puede así aceptar trenes con ancho ibérico y ancho UIC, siendo capaz de operar trenes hacia Europa sin necesidad de intervención en Portbou en la frontera francesa, mejorando de esta manera el servicio que la terminal ofrece a sus clientes y ampliando su hinterland.
Xavier Soucheiron, Consejero Delegado de Grup TCB, ha declarado que “pasamos a ser de esta manera la primera terminal portuaria que dispone de conexión directa con el país galo. Barcelona se convierte en el centro de un eje europeo que va desde Algeciras hasta Estocolmo. Un eje que conecta entre sí a una población de más de 240 millones de ciudadanos, lo que representa más del 50% de los habitantes de la UE, así como más del 65% del PIB europeo”.
En la vertiente mediterránea de este eje la nueva conexión con Barcelona jugará un papel decisivo en el desarrollo del transporte de mercancías en Europa representando este eje mediterráneo alrededor de un 55% de la producción industrial de bienes de consumo, el 60% de las exportaciones de la UE, así como más del 60% del tráfico portuario. Esta nueva infraestructura sitúa al Puerto de Barcelona en una posición mucho más competitiva y le permitirá atraer nuevos tráficos para distribuirlos a puntos interiores del sur, centro y norte de Europa. Las obras han sido lideradas conjuntamente por TCB y la Autoridad Portuaria de Barcelona.