Novacaixagalicia ha informado de su posicionamiento en el sector inmobiliario y construcción atendiendo a la solicitud de transparencia realizada por el Banco de España.
Tras el proceso de fusión Novacaixagalicia parte con una cartera riesgos saneada
En el proceso de fusión Novacaixagalicia ha realizado un profundo saneamiento de su cartera de activos con cargo a reservas, que supone anticipar al momento actual la posible pérdida esperada en esa cartera:
– Se contabilizan como dudosos o subestándar créditos que todavía no han resultado morosos, anticipando potenciales dificultades futuras de sus acreditados. Se realizan provisiones adicionales en la cartera por importe de 1.926 millones de euros.
– Paralelamente se anticipan posibles depreciaciones en el valor de activos inmobiliarios adjudicados realizando una cobertura adicional de 399 millones.
– Tanto la cartera de renta fija como variable se sanea absorbiendo los ajustes por valoración existentes.
Esta prudente política en la gestión de riesgos eleva la cobertura del crédito dudoso al 76%, con un volumen de provisión genérica de 359 millones de euros, saneamiento al que se suma una menor exposición al riesgo inmobiliario.
Novacaixagalicia tiene una exposición al riesgo inmobiliario inferior al sector
La financiación concedida por Novacaixagalicia para la promoción de viviendas o para su adquisición por parte de las familias, unido a los activos inmobiliarios adjudicados, alcanza los 30.363 millones de euros. El dato indica que la exposición representa el 55,6% del riesgo total de la entidad. La exposición inmobiliaria se sitúa por debajo de la media del sector.
Las provisiones realizadas elevan la cobertura del riesgo promotor al 91%
En particular, la financiación a actividad promotora asciende a 11.150 millones de euros, de los que 2.527 millones tienen la condición de dudosos y 1.911 han sido calificados como subestándar, anticipándose a posibles problemas que afronten en un futuro sus acreditados ante el deterioro que está experimentando la actividad inmobiliaria.
Las coberturas específicas realizadas para cubrir estos riesgos alcanzan los 1.269 millones y suponen el 71% del riesgo que no está cubierto por los activos que actúan como garantías de estas operaciones, un 91% si consideramos la provisión genérica.
El 83% de la financiación a promotor tiene garantía hipotecaria y el 39% financia obra que ya está terminada
El 83% de la financiación a promotor está respaldado por garantía hipotecaria, que alcanza los 9.241 millones de euros. De ellos 4.347 millones están materializados en promociones que ya se encuentran finalizadas y en fase de comercialización, lo que supone casi el 40% del total riesgo promotor. En cuanto a la financiación destinada al suelo, más del 75% tienen como garantía suelo ya urbanizado donde el riesgo de depreciación es sensiblemente más bajo.
La financiación de vivienda a familias tiene una tasa de morosidad del 1,74%, por debajo de las referencias del sector
Novacaixagalicia destina 16.099 millones de euros a la financiación a familias para adquisición de viviendas de los que el 97,4% presenta garantía hipotecaria. La tasa de morosidad en esta línea de negocio se sitúa en el 1,7%, sensiblemente inferior a las referencias del mercado (2,61% a septiembre 2010 en el sector cajas).
La elevada calidad del riesgo se corresponde con una prudente política de concesión de tal modo que más del 86% de los créditos se otorgaron por un importe inferior al 80% del valor de la tasación del inmueble.
Los inmuebles adjudicados se encuentran provisionados en un 26% cubriendo eventuales depreciaciones del valor de estos activos
El volumen de inmuebles adjudicados se contabiliza por un volumen total de 2.616 millones de euros, de los que un 38% corresponde a suelo urbanizado y un 36% a viviendas terminadas. Se han realizado provisiones por importe de 909 millones de euros lo que supone una cobertura del 25,8% del valor de adquisición de esos activos.
Los depósitos de clientes financian el 84% del crédito concedido
Novacaixagalicia presenta una orientación minorista en sus fuentes de financiación como lo refleja que los depósitos de clientes financien el 84% del crédito. Los depósitos de clientes se elevan a 45.188 millones de euros mientras que el crédito a la clientela neto se sitúa en 53.638 millones de euros.