Pedro Morera de Pelegri - Moneda Única
Entrevistas

Pedro Morera de Pelegri

Director de Negocio Internacional Área de Empresas de Banco Santander.

«Santander lanza el Plan EXPORTA»

Pedro Morera, director de Negocio Internacional del Santander, nos cuenta el lanzamiento del ambicioso PLAN EXPORTA que mediante la financiación, información y formación, ayuda a que, a partir de ya, miles de pymes, microempresas y autónomos españoles se conviertan en exportadores regulares.
Coincidiendo con la visita de Angela Merkel a España, el presidente de Banco Santander, Emilio Botín, no dudó en aplaudir las recientes reformas que se están llevando a cabo en España para recuperar nuestra maltrecha economía,  dejando de manifiesto que el compromiso del Santander no es solo con parte de sus clientes sino con España, donde ahora Banco Santander anuncia el lanzamiento de una iniciativa  para la internacionalización dirigida a la pyme española, mediante la puesta en marcha de dos planes: el PLAN EXPORTA y el PLAN INTERNACIONALIZACIÓN. El PLAN EXPORTA tratará de aumentar las exportaciones y así mejorar en lo posible la balanza comercial del país y el PLAN INTERNACIONALIZACIÓN acompañará a los clientes del Banco como socio financiero en su inversión exterior o en su deslocalización.
Banco Santander es el tercer banco del mundo en generación de beneficios, atribuyéndose más de 35 mil millones de euros de beneficio en los últimos cuatro años. Sin duda la trayectoria del Santander va en contra de la tendencia de crisis que ha azotado a los mercados y banca internacional, y que de manera especial está cebada en nuestro país. Aunque la cuenta de resultados de 2010 no alcanzó la del año anterior, la entidad volvió a deslumbrar con unos beneficios de 8.181 millones de euros en 2010, siendo una de las principales claves del fulgurante crecimiento del Santander que el Banco es una entidad realmente internacionalizada.

¿Qué visión se tiene desde el Santander de la importancia de la internacionalización de la pyme española?

Es total la importancia de la internacionalización de nuestro tejido empresarial compuesto básicamente por las pymes. Para conseguir dotar a la empresa española de competitividad, es preciso internacionalizarse, existiendo para ello dos vías: la de la exportación y la de inversión.

Antes de profundizar en contarle el Plan, me gustaría apuntar que el lanzamiento del PLAN EXPORTA corresponde al compromiso adquirido por el Santander en España, lugar en el que la economía atraviesa un momento difícil y en el que es crucial la búsqueda de nuevas oportunidades de negocio en el exterior por parte de nuestras pymes. 

¿Qué es el PLAN EXPORTA? 

El primero de los dos planes de internacionalización, el PLAN EXPORTA, está compuesto por el paquete de productos y servicios que contempla las necesidades inmediatas con las que se encuentra una pequeña empresa o autónomo español en el proceso de exportación de sus productos. El Plan EXPORTA se va a ocupar de facilitar esa primera vía de la internacionalización, la de exportación y va a hacer posible que estas empresas puedan competir con sus productos en el exterior con el apoyo del Banco, combinando para ello tres conceptos básicos y necesarios para iniciarse en la expotrtación, la financiación, la información y la formación. 

Buscaremos la financiación que va a necesitar, ya que no es lo mismo enviar un furgón de mercancía de Murcia a Albacete que un contenedor de Murcia a Beijín, por lo que  este pequeño empresario, o se financia, o no va a poder exportar. Aunque inicialmente sean líneas de financiación pequeñas, vamos a facilitarlas para ayudar a las empresas con ese circulante de exportación.

Este paquete llevará además incluida la cobertura de riesgo de divisas a través de un seguro de cambio para que nuestro cliente, en el caso de exportar con divisas diferentes al euro, esté cubierto ante una eventualidad en el tipo de cambio.

La transacción que acompaña la operación, también está contemplada en este paquete cuyo precio, sumadas todas las partidas ofrecidas, es mucho más asequible que la suma de cada una de ellas.

La información es otra clave para la exportación. Vamos a acercar a nuestros clientes del PLAN EXPORTA a las compañías auxiliares en la exportación (transportistas, transitarios, compañias de seguros, agentes de aduana,..) con unos precios preferentes. Hemos acordado ya trabajar con la compañía líder en el sector del trasporte internacional, Chartis y también lo estamos haciendo en cada una de las regiones con aquellos agentes que operan en el necesario aunque tedioso papeleo necesario para la exportación.

Con respecto al tercer fundamento de nuestro PLAN EXPORTA, la formación, vamos a dotar gratuitamente a nuestro cliente de una sesión de dos días completos de formación impartida por el Centro Internacional de Formación Financiera (CIFF), afamada escuela de negocios perteneciente a la Universidad de Alcalá. CIFF impartirá todos los cursos en los diferentes centros de todas las comunidades autónomas con el fin de acercar una formación cualificada, con casos prácticos del propio PLAN EXPORTA, a cada uno de todos los lugares de la geografía española. 

Durante el año de duración del PLAN EXPORTA, cada empresa o autónomo cliente tendrá en todo momento el asesoramiento y tutela del banco proporcionado por nuestros especialistas en negocio internacional, ayudando a resolver los problemas generados en su día a día. Tras este periodo, seguiremos asesorándole en su expansión de ventas en el exterior, ya con la nueva experiencia que haya adquirido gracias al PLAN EXPORTA.

¿A quién va dirigido en PLAN EXPORTA?

El PLAN EXPORTA está dirigido principalmente a aquellas pequeñas empresas que todavía no exportan. Se trata de impulsar la creación de nuevos exportadores en España. Va dirigido a aquellas microempresas o bien autónomos que no exportan porque no tienen la formación necesaria, o no tienen los recursos suficientes, o no tienen la información esencial para poder emprender un proceso de exportación. Mediante el PLAN EXPORTA, nuestro banco facilitará al cliente todo lo necesario para que exporte, todo menos el ejercicio de la venta.

¿Qué va a significar para las pymes españolas el lanzamiento del PLAN EXPORTA?

Sin duda una gran oportunidad para su internacionalización, para conseguir exportar a prácticamente cualquier lugar del mundo, para ganar en competitividad. Nuestras pymes han de internacionalizarse sin tener complejos por el reducido tamaño de su empresa. Cualquier empresario tiene que tener, no como posibilidad, sino como necesidad, la exportación de sus productos o servicios.

Con qué apoyos cuenta el PLAN EXPORTA?

Para el diseño en la confección del PLAN EXPORTA se ha contado con aquellas administraciones y empresas que son la referencia en el sector exterior; por ejemplo, todas las operaciones aseguradas mediante la Compañía Española de Seguro de Crédito a la Exportación (CESCE), tendrán una bonificación de medio punto en el tipo de interés; es decir, como banco cobraremos menos sabiendo que el cliente tiene un coste añadido asegurando el cobro de su operación. Pero hemos contado también, como siempre, con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), recordando que prácticamente un euro de cada cuatro concedidos mediante las líneas ICO-Internacionalización han pasado por nuestro banco, con el Instituto español de Comercio Exterior(ICEX), con los organismos de promoción exterior de las Comunidades Autónomas,…

¿Qué objetivos se han marcado con el PLAN EXPORTA?

Nuestro principal objetivo es conseguir que miles de pequeñas empresas que no están preparadas para salir al exterior, las preparamos para que salgan fuera. Es la primera vez que una entidad financiera no ofrece solo un producto, sino algo integral: financiación en un momento de dificultad de acceso al crédito; la información necesaria en el negocio exterior, en donde el Banco va a hacer llegar al empresario la necesaria formación financiera, tratando de aliviar y ayudar en la gestión y cobro de la venta, en todo el papeleo que supone exportar. Calculamos que se van a hacer más de cien seminarios en España durante un año, dos semanales.

Sin querer parecer pretencioso, nuestro principal objetivo es crear mercado. No vamos a ir buscando, como hasta ahora se venía haciendo en el negocio financiero, competir con nuestros rivales para ganar cuota de mercado. Nosotros no vamos a competir, vamos a crear un nuevo mercado de exportadores. Por tanto, nuestro principal objetivo es ayudar al nacimiento de exportadores entre las pymes de nuestro país.

Compartir
Etiquetas: