Alberto Robles - Moneda Única
Director general de ASTUREX.

«Asturias es la comunidad autónoma española con mayor tasa de crecimiento interanual en sus exportaciones»

Creada en 2005, la Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, ASTUREX, es la apuesta conjunta del Gobierno del Principado, la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), las Cámaras de Comercio de Oviedo, Gijón y Avilés, y CajAstur para impulsar una mayor presencia de las empresas asturianas en los mercados internacionales. Este es un objetivo avalado por la recuperación del volumen de las exportaciones asturianas y el crecimiento en el número de empresas exportadoras, especialmente pymes.

¿Cuál es el balance de la actividad internacional de las empresas asturianas?

Asturias es la comunidad autónoma española con mayor tasa de crecimiento interanual en sus exportaciones. Así lo dicen los últimos datos disponibles, de noviembre de 2010. En este periodo del año las exportaciones regionales alcanzaron los 3.220.248 millones de euros, lo que supone el 41,94 por ciento más respecto al mismo periodo de 2009. Por tanto, es un balance muy positivo ya que en los últimos diez años, la actividad exportadora ha ido creciendo de forma sostenida y, a pesar de la crisis, en este año hemos sobrepasado los volúmenes de los últimos dos años y nos acercamos a 2007, año record de nuestras exportaciones.

También ha crecido el número de empresas exportadoras.

Efectivamente, en los últimos diez años el número total de empresas asturianas que realizan operaciones comerciales internacionales ha crecido de forma regular, pasando de 700 a las actuales más de 1.200. Y son fundamentalmente pequeñas y medianas empresas. En los últimos años constatamos que la situación económica ha hecho que exportar haya dejado de ser un lujo o una aventura y haya pasado a ser una necesidad para muchas de ellas. Por su parte, las empresas asturianas están bien preparadas para afrontar el salto a la internacionalización. Tienen productos competitivos en calidad y precio pero deben valorar muy bien sus capacidades a la hora de dar ese paso.

¿Cuál es en concreto la labor de ASTUREX?

Queremos incrementar y diversificar la base exportadora asturiana, especialmente en el segmento de las pymes, y diversificar geográficamente los destinos de sus exportaciones. Para ello, la cooperación empresarial y sectorial es nuestra principal herramienta. Proporcionamos los apoyos técnicos y la asesoría profesional necesarios para sistematizar los procesos de exportación y/o internacionalización para que las compañías regionales mejoren su posición competitiva y aborden los mercados exteriores con las máximas garantías de éxito y los mínimos riesgos posibles. De esta forma, para impulsar la presencia de nuestros productos y empresas en el exterior desarrollamos, junto a las Cámaras de Comercio y el IDEPA, la agencia de desarrollo regional asturiana, actividades de promoción exterior directa: misiones comerciales directas e inversas, participación y visitas guiadas a ferias internacionales o foros internacionales sectoriales

¿Qué ofrecen a la empresa que quiere exportar sus productos?

Ofrecemos asistencia en Asturias, a través de un equipo cualificado y especializado en áreas geográficas, y sobre todo en el mercado al que la empresa dirige su estrategia, a través de la Red de Promotores Internacionales del Principado de Asturias, que tiene presencia en 48 países a través de 26 oficinas. Acabamos de celebrar el Punto de Encuentro Internacional que reúne cada año a todos ellos en Asturias y estamos muy satisfechos con la alta participación de empresas y entrevistas individuales desarrolladas. Un encuentro que este año ha tenido como mercados protagonistas a Brasil, Polonia, Perú e Italia. Las propias empresas destacan la importancia de este encuentro para recibir la información que demandan sobre los mercados que más les interesa abordar.

Otra de las herramientas es el Programa DICEX. ¿En qué consiste?

El programa DICEX, de Desarrollo de la Capacidad Exportadora, está dirigido a pymes que están comenzando a exportar o evaluando sus posibilidades en el mercado exterior, que muestran interés y voluntad clara y decidida de acceder a los mercados internacionales y que tienen un producto o servicio propio y competitivo. La finalidad es asesorarles de forma directa y personalizada para que puedan definir sus estrategias y campos de mejora competitiva, situándolas en la posición adecuada para comenzar a exportar sus productos y servicios. Es muy importante para que la propia empresa sea consciente de sus capacidades. Desde su puesta en marcha ya han participado en esta iniciativa 94 empresas.

El mercado de las licitaciones internacionales también es interesante para las firmas asturianas.

Si, así es. Por ello tenemos en marcha el programa de Inicio a las Licitaciones Internacionales ILI, cuyo objetivo es ayudar a nuestras empresas a lograr ese tipo de contratos. Las once compañías que ya están participando en él tendrán a su disposición asistencia técnica individualizada a través de expertos con amplia trayectoria en el tratamiento de licitaciones internacionales que les apoyarán en la identificación de proyectos, búsqueda de socios, elaboración de pliegos técnicos requeridos por estos contratos así como en el acompañamiento para la presentación de ofertas.

De cara a 2011, ¿En qué mercados pone el punto de mira ASTUREX?

En 2011 tenemos ya programadas más de 40 actividades de este tipo, lo cual pone a disposición de las empresas asturianas una amplia oferta de actividades internacionales en los cinco continentes que se adapta a sus necesidades específicas. De cara al primer semestre del año ya estamos organizando misiones a Asturias de la región de Siliesia (Polonia), sector Metal de Colombia, sector TIC Latinoamérica y Argelia. Igualmente, desarrollaremos misiones comerciales directas a India, México, Marruecos, Chile, Argentina, Uruguay, Francia, Estados Unidos, Argelia, Brasil y Polonia. También está prevista la participación en las ferias de FEICON/BATIMAT (Brasil), OTC (EE UU), BATIMATEC (Argelia) Brasil OffShore (Brasil) e ITM (Ingeniería-Polonia).

Consideramos estratégicos mercados como Brasil, con importantes oportunidades en infraestructuras, sector petroquímico, mobiliario, TIC, materiales de construcción, el Mundial de futbol o las Olimpiadas; Argelia, mercado en el que estamos desarrollando importantes acciones de promoción, India, donde algunas empresas asturianas ya son líderes en sus sectores, junto a otros mercados emergentes muy demandados por nuestras empresas. En resumen, cualquier mercado que demande nuestros productos y servicios más competitivos en el sector metal (bienes de equipo, transformados de acero, etc), ingenierías, medio ambiente, naval, tic o agroalimentario.

Compartir
Etiquetas: