El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el ICEX, Invest in Spain, los órganos de promoción exterior de las comunidades autónomas, la CEOE y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, lanzaron el pasado martes un Plan Integrado de Refuerzo de las Exportaciones e Inversiones Exteriores con 28 medidas concretas destinadas a mejorar las acciones de apoyo a la internacionalización de las empresas españolas.
El plan ha sido elaborado por el Consejo Interterritorial de Internacionalización (CII), que mantuvo ayer una reunión bajo la presidencia del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián. Tras el mandato dado en este mismo Consejo en el mes de julio, se formaron 5 grupos de trabajo, que ha mantenido diversas reuniones orientadas a buscar unas directrices conjuntas para mejorar el apoyo a la exportación y la salida de las PYMES españolas al exterior.
El objetivo básico es buscar la mayor eficacia posible para que las empresas tengan a su disposición instrumentos y herramientas para su internacionalización, así como para la captación de inversiones extranjeras, sobre todo en el área del I+D+i.
Una de las medidas más importantes que se prevé poner en marcha en 2011 es la creación de una nueva estrategia de financiación, de acuerdo con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), que facilite el crédito y los fondos que precisen las empresas para sus proyectos de internacionalización. En este sentido se están estudiando varias opciones dentro de la línea ICO Liquidez, para que el ICEX y las CCAA puedan compartir parte del riesgo financiero de los proyectos y de esta manera facilitar a las entidades financieras la concesión de los fondos. Esta medida se prevé que este dotada con 100 millones de euros y que entre en vigor en los primeros meses de 2011.
Otra de las medidas que se pretende llevar a cabo es potenciar el apoyo a aquellas empresas extranjeras que instalen en España sus cetros de I+D+i, y así atraer las inversiones extranjeras al país. Para ello, se cuenta con las facilidades del fondo tecnológico que administra Invest in Spain.
Los organismos implicados, se han comprometido también a integrar al máximo sus programas de formación e información así como su oferta de programas de inicio a la exportación y a la internacionalización.
El Plan contempla además la colaboración entre todas las partes, públicas y privadas, para desarrollar un Plan de Infraestructuras en Brasil, así como para elaborar de manera conjunta todas las estrategias y acciones del próximo Plan Made in/by Spain en Rusia.