Las dos compañías reconocen el valor estratégico de e-freight; trabajar en un entorno electrónico traerá consigo una eficiencia operativa y una mejora en la cadena de suministro. Según IATA (International Air Transport Association) se podrán generar unos ahorros anuales de más de 4.900 millones USD mediante el proceso de e-freight y además el medio ambiente también se beneficiará de la eliminación de 7.800 toneladas de documentos de papel en todo el mundo.
E-freight es un proyecto líder en la industria que involucra a transportistas, transitarios, operadores de tierra, exportadores y autoridades aduaneras. El objetivo principal es eliminar el papel de la cadena de suministro para la carga aérea, optimizar procesos, acelerar la rapidez y reducir costes. Entre los factores que contribuyen a estos resultados positivos se encuentran; la reducción a un promedio de 24 horas el ciclo, mejorar la fiabilidad y la precisión por la introducción de los datos una única vez en el punto de origen y una mejor visibilidad en el seguimiento debido a la documentación electrónica.