Caja3 ratifica que no ha pedido ayuda al FROB - Moneda Única
Finanzas

Caja3 ratifica que no ha pedido ayuda al FROB

El Grupo Caja3, constituido por Caja Badajoz, CAI de Aragón y Caja Círculo de Burgos, celebró en Mérida su primer consejo de administración, tras el cual sus máximos responsables destacaron que es la única fusión que no ha necesitado recurrir al dinero público del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).

Los representantes de la nueva entidad subrayaron en rueda de prensa posterior al consejo los «aspectos que diferencian» a Caja3 respecto al resto de grupos que comenzarán a operar en 2011, en particular que no ha necesitado acudir al FROB, lo que permitirá iniciar su andadura libre de las «cargas» y «condicionantes» que implicaría el haber recurrido a financiación del Estado.

Ello significa también que las prejubilaciones que se vayan a emprender en los próximos ejercicios se llevarán a cabo con los recursos propios de las entidades, es decir, sin recurrir al «dinero del contribuyente», como precisó el consejero delegado de Caja3, Luis Miguel Carrasco (de la CAI), nombrado en la reunión de este jueves en la capital extremeña.

Por su parte, el vicepresidente primero de Caja3 y presidente de Caja Badajoz, Francisco García Peña, nombrado presidente de la comisión ejecutiva de Caja3, destacó la «cultura muy similar» de arraigo al territorio de las tres entidades constituyentes del nuevo grupo, un modelo que les ha dado «excelentes resultados» y que se va a «seguir manteniendo», aunque a partir de ahora se abran «nuevas posibilidades de negocio».

El logo visual de Caja3 es un dado del que se muestran tres caras, una en color rojo, otra en naranja y otra en amarillo, colores distintivos respectivamente de Caja Círculo, CAI y Caja Badajoz.

El presidente de Caja3 (y de Caja Círculo), José Ignacio Mijangos, valoró en especial que de la unión «no van a salir perjudicados» los trabajadores de las cajas, sobre todo si se tiene en cuenta que apenas hay solapamiento de oficinas, dada la distancia geográfica que ha separado a las tres entidades constituyentes.

Posteriormente, el consejero delegado precisó que dejarán de trabajar en las tres cajas un total de 273 personas en los próximos tres años, con la salvedad de que «buena parte» de estos trabajadores cumplen 65 años en dicho periodo, lo que significa en realidad una «mera jubilación». Además, el resto cumple a lo largo de dicho trienio 60 años, que es la edad habitual de jubilación en el sector.

El vicepresidente segundo de Caja3 y presidente de la Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón (CAI), Juan María Pemán, valoró, entre otras circunstancias, la «solidez financiera muy clara» del grupo y su «posición muy holgada y muy cómoda» en liquidez, cuyo ratio multiplica por cuatro la media del sector, apostilló después Carrasco.

En cuanto a la solvencia, cumple los requisitos de Basilea III, acuerdo internacional que establece las condiciones que han de cumplir las entidades financieras desde 2018 en adelante.

Compartir
Etiquetas: