El presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Arturo Fernández, se entrevistó la pasada semana con el representante de la Oficina Económica y Cultural de Taiwán en España, Javier Chin Shan Hou, para impulsar la inversión directa de las empresas madrileñas, que se redujo en más de 5 millones de euros en 2009 (pasó de 6.225.000 de euros en 2008 a sólo 1.211.000 en 2009), y el intercambio comercial, que disminuyó en más de un 30% durante el año pasado.
Fernández y Chin Shan Hou analizaron las nuevas oportunidades que ofrece el nuevo plan i-Taiwán 12, que se puso en marcha en diciembre del año pasado. Este plan, ideado por el Gobierno de Ma Ying-Jeou, pretende reactivar la demanda interna, atraer inversión extranjera, mejorar las infraestructuras del país y crear empleo.
El programa consta de 12 grandes proyectos a realizar en ocho años que requieren de una inversión cercana a los 89.398 millones de euros, un tercio de los cuales provienen de inversión privada. El plan “i-Taiwán-12” incluye, entre otras acciones, construcción de hoteles, remodelación de aeropuertos, desarrollo urbanístico, renovación de parques industriales y remodelación del tratamiento de alcantarillado y agua.
Javier Chin Shan Hou explicó al presidente de la Cámara y de CEIM los sectores donde el Gobierno taiwanés está poniendo especial énfasis al considerarlos prioritarios para la recuperación económica del país y para impulsar la reforma industrial que éste necesita. Estos sectores son: energías limpias, turismo, innovación cultural, agricultura de calidad y atención médica. También existen oportunidades para las empresas en bienes de consumo, como alimentación, bebidas, calzado, cosméticos y muebles.