Las Cámaras de Comercio coinciden en la importancia de impulsar el Corredor del Mediterráneo - Moneda Única
Logística

Las Cámaras de Comercio coinciden en la importancia de impulsar el Corredor del Mediterráneo

Los presidentes de las Cámaras de Comercio de Alicante, Valencia, Barcelona, Murcia y Almería, mantuvieron ayer una reunión en Alicante para defender la puesta en marcha del Corredor del Mediterráneo.

El objetivo del encuentro ha sido intensificar el posicionamiento del Gobierno español ante Bruselas para que incluya el Corredor Mediterráneo, desde Algeciras hasta la frontera francesa, en la Red Transeuropea de Transportes (RTT), en la próxima revisión que tendrá lugar durante el primer semestre de 2011.

Todos los representantes de las cámaras coincidieron en la importancia de este proyecto, no solo para la economía de España sino para toda Europa. Según declararon, es primordial hacer ver a las instituciones la importancia del Corredor del Mediterráneo, que uniría Algeciras con Tarragona y enlazaría con Francia y el resto de Europa.

Hace dos años, se creó el observatorio de Infraestructuras del Corredor, con el objetivo de estudiar las vías de financiación y las ventajas medioambientales. El observatorio ha emitido un informe en el que deja claro la importancia económica que tendría el Corredor. En dicho informe se destaca que el 40% de la economía española se desarrolla a lo largo del Corredor, con un mayor dinamismo económico que la media española y que en los últimos 10 años, la cuarta parte de la inversión extranjera directa recibida en España se ha dirigido al Corredor Mediterráneo, siendo la Unión Europea el mayor inversor.

El informe pone también de manifiesto las deficiencias de la actual red ferroviaria, destacando que ésta soporta un tráfico mixto, priorizándose el pasaje sobre la mercancía y que el nivel de infraestructuras actual es insuficiente para el potencial crecimiento a medio y largo plazo. Por último, hace referencia a la importancia de descongestionar la carretera y protección medioambiental, ambas políticas prioritarias de la UE solo serán viables con una red de ferrocarril especifica para el transporte de mercancías.

Compartir
Etiquetas: