amec organiza la Participación Agrupada Española en la feria SIB, en la que exponen 60 empresas. La feria se enmarca dentro de las acciones previstas en el Plan de Internacionalización del sector de Materiales de la Construcción, impulsado y coordinado por el ICEX, 14 CCAA, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, y por las asociaciones CEPCO, ANMOPYC, Confemadera, Cofearfe y amec.
La innovación y la internacionalización son las mejores vías para que el sector afronte el actual contexto económico por ello, amec organiza la Participación Agrupada Española en la feria SIB, Salon International du Bâtiment, que tiene lugar del 1 al 7 de noviembre en Casablanca, evento de referencia anual para el mercado marroquí.
La asociación gestiona la participación en este salón de 60 empresas españolas del sector de los materiales de construcción, en una acción cofinanciada por el ICEX y las respectivas comunidades autónomas.
Este encuentro se enmarca dentro de las acciones previstas en el Plan Español de Internacionalización de los Materiales de Construcción impulsado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Materiales de Construcción (CEPCO), la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria de Construcción (ANMOPYC), la Confederación Española de Empresarios de la Madera (Confemadera), la Federación de Fabricantes Exportadores de Artículos de Ferretería (Cofearfe), 14 comunidades autónomas, el Consejo Superior de Cámaras de Comercio (CSC) y amec, a través de sus asociaciones amec amelec, Asociación Española de Fabricantes Exportadores de Material Eléctrico, y amec ascon, Asociación Española de Empresas de Equipamiento para Baño y Cocina.
El Plan de Internacionalización de los Materiales de Construcción se ha planteado como un proyecto a tres años (2010-2012) con tres objetivos fundamentales: Difundir el conocimiento de la oferta española en los mercados exteriores; mejorar la imagen de la industria española de cara a los operadores y prescriptores internacionales y aumentar las exportaciones del sector de la construcción.
El Plan va dirigido a todos los sectores que componen la industria auxiliar de la construcción y/o a aquellos cuya demanda cae directamente al frenarse la construcción.