CITET e ITENE firman un convenio para la mejora de la Innovación en el sector de la Logística y el Transporte de Mercancías - Moneda Única
Logística

CITET e ITENE firman un convenio para la mejora de la Innovación en el sector de la Logística y el Transporte de Mercancías

El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte por Carretera (CITET) y el Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) firmaron ayer  un Convenio Marco de Colaboración por el que ambas instituciones se comprometen a desarrollar conjuntamente proyectos de investigación, innovación, formación y desarrollo tecnológico, así como a difundir y aplicar el conocimiento generado en el entorno empresarial de la logística y el transporte de mercancías por carretera.

El acuerdo fue firmado ayer por Eva Piera Rojo, viceconsejera de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, en calidad de presidenta de CITET, y Ángel Sánchez Martínez, presidente de ITENE, en presencia de Bruno Broseta Dupré, secretario autonómico de Industria, Comercio e Innovación de la Generalitat Valenciana.

El convenio tiene como objetivo la incorporación de tecnologías y procesos innovadores de aplicación práctica en las empresas del sector logístico, lo que repercutirá en unos mejores flujos.

Así pues, no sólo se desarrollarán conjuntamente proyectos I+D+i, sino que también se organizarán  jornadas, cursos, talleres y seminarios que redundarán en beneficio de las empresas del sector. Ambas instituciones también  asumirán actuaciones de formación de los profesionales del sector en tecnologías y gestión de la investigación y desarrollo.

Citet se encargará de dar difusión a las capacidades científico-tecnológicas de ITENE entre el resto de sus socios y las empresas de su espectro de interés, a fin de extender los conocimientos aplicables en las empresas y en la sociedad.

El acuerdo abre paso también al impulso para la creación de consorcios de investigación público-privados entre empresas, especialmente PYMES y organismos investigadores, así como al fomento de la integración de las pequeñas y medianas empresas en redes y foros de interacción permanentes, tanto nacionales como internacionales, que posibilitarán la internacionalización, la mejora de los procesos de aprendizaje de las organizaciones y la participación en plataformas tecnológicas.

 

 

Compartir
Etiquetas: