La Comisión Europea ha autorizado, de acuerdo con las normas sobre ayudas estatales de la UE, una ayuda española para la reestructuración de CajaSur y la venta de sus actividades bancarias. La Comisión considera que el plan de reestructuración hace frente de forma adecuada a los problemas que condujeron al rescate del banco en mayo de 2010 evitando al mismo tiempo un falseamiento indebido de la competencia.
“La Comisión está satisfecha de que la reestructuración de CajaSur y la venta de su negocio bancario en licitación abierta y competitiva garantice la viabilidad de la actividad bancaria y limite el falseamiento de la competencia”, ha señalado Joaquín Almunia, Vicepresidente de la Comisión encargado de la política de competencia.
CajaSur prestaba servicios de banca minorista en la región de Andalucía. Sus dificultades financieras se debieron, en particular, a su considerable exposición a los promotores y a otras transacciones relacionadas con los bienes inmobiliarios. El Banco de España intervino en mayo de 2010, colocándola bajo el control del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB).
El FROB aplicó a CajaSur dos medidas de salvamento temporales: una inyección de capital de 800 millones de euros, para cumplir con los requisitos reglamentarios de capital, y una línea de liquidez de 1.500 millones de euros para hacer frente a sus necesidades estimadas de liquidez hasta que finalizara la reestructuración.
En julio, la caja de ahorros BBK SA, accedió a la compra del negocio bancario de CajaSur tras una licitación abierta y competitiva. Antes de que la venta se haga efectiva, CajaSur devolverá al FROB la inyección de capital. La medida de liquidez, que no se llegó a usar, se dará por terminada.
Como parte de la venta, el FROB concedió al negocio bancario adquirido por BBK Bank una garantía por cinco años de aproximadamente 392 millones de euros por las pérdidas resultantes de una cartera de créditos de un valor de 5.540 millones de euros.
La decisión de la Comisión considera que la liquidación de CajaSur y la venta de su negocio bancario en una licitación abierta y competitiva garantizaron que el negocio vendido pasara a ser viable sin un apoyo continuado del Estado.
La Comisión concluye además que el falseamiento de la competencia provocado por el elevado volumen de ayuda en comparación con el tamaño del negocio bancario, en junio de 2010 el balance total era de 17.600 millones de euros, se vio limitado por la liquidación de CajaSur y la venta de su negocio bancario mediante subasta abierta y competitiva. Además, la presencia de CajaSur en el mercado bancario español era limitada, en torno al 0,8 % a mediados de 2010.