Un proyecto de investigación financiado por la Unión Europea, denominado INTAMAP, permite ahora a todo el que lo desee acceder a mapas en tiempo real de la contaminación del aire, el suelo y el agua.
El proyecto INTAMAP ha desarrollado un software de especificaciones abiertas para confeccionar mapas topográficos que no solo muestran la localización exacta de zonas contaminadas sino que, además, ilustran de dónde viene y a dónde va esa contaminación. Esa información permite a las autoridades públicas tomar con más rapidez una decisión sobre las medidas adecuadas para controlar el origen de la contaminación, y a los ciudadanos, evitarla.
El proyecto, que recibió alrededor de 1,8 millones de euros de financiación de la UE, contó con la participación de investigadores de Alemania, Austria, Bélgica, Grecia, los Países Bajos y el Reino Unido.
En palabras de Neelie Kroes, Vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de la Agenda Digital, «el proyecto INTAMAP es un buen ejemplo de cómo la investigación puede contribuir a mejorar la vida cotidiana en Europa. Los mapas de contaminación en tiempo real pueden ser una herramienta decisiva para que las autoridades públicas puedan identificar las fuentes de contaminación y tomar las mejores medidas para controlarla. También puede ayudar a los ciudadanos a evitar tipos de contaminación como el smog.».
El proyecto INTAMAP se financió con cargo al Sexto Programa Marco de Investigación de la UE. Durante tres años, nueve centros de investigación de Alemania, Austria, Bélgica, Grecia, los Países Bajos y el Reino Unido desarrollaron la herramienta INTAMAP.