Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, al cierre del primer cuatrimestre de 2010 con datos proporcionados por la Agencia Tributaria, el volumen de las exportaciones españolas de jamón y paletas curados han aumentado en un 13%, alcanzando así las 6.401,36 toneladas, frente a las 5.663,75 registradas en el mismo periodo del ejercicio anterior. Como resultado de estas operaciones, se ha facturado un total de 56 millones de euros, lo que supone un 12,9 por ciento más que en 2008, cuyas ventas fueron de 50,1 millones de euros.
El jamón curado español llega a un extenso número de consumidores, si bien hay que señalar que la difícil situación económica que están atravesando los mercados obstaculiza las ventas. Esto ha provocado que las empresas españolas hayan tenido que reducir el 0,1 por ciento en su precio hasta bajar a los 8,84 euros el kilo para optimizar al máximo las ventas.
Hay que diferenciar, sin embargo, entre jamón serrano e ibérico, puesto que aunque ambos son seña e identidad de la marca España, el mercado en el que compiten es diferente. Sólo un 10 % de la totalidad de la producción de jamón curado en España corresponde al ibérico, sin embargo su especificidad y nicho minoritario consiguen crear imagen y marca España fuera de nuestras fronteras.
Según los últimos datos, la venta de esta variedad de jamón curado durante los últimos años ha experimentado grandes crecimientos lo que, en palabras de los expertos, le augura un prometedor futuro. Covap, Jamones Joselito y Sánchez Romero Carvajal son las principales empresas españolas que han abierto mercado de jamón ibérico en el exterior.
Por otro lado, el jamón serrano español ofrece un producto de muy alta calidad y sabor a un precio más bajo. El Consorcio del Jamón Serrano Español estima que, en la actualidad, este alimento está presente en más de 60 países.
Nuevos mercados
Los llamados ‘campamentos de invierno’, siguen siendo los mercados tradicionales de la Europa de los 27 en los que el jamón serrano tiene un hueco asegurado de ventas. Según el Consorcio Serrano, en esta área geográfica, las ventas han crecido un 7 % al cierre del primer cuatrimestre de 2010. Francia, Alemania, Portugal, Bélgica e Italia siguen siendo los países destino más relevantes, absorbiendo el 72,1 % de las exportaciones en volumen, con un incremento destacado de las ventas en el mercado alemán de un 20 %.
Pero hay que destacar las exportaciones a terceros países. Gracias a la diversificación de mercados, las ventas a terceros países han aumentado en un 46 % representando el 19,5 % de la exportación total de jamón y paleta curada (4,5% más que en 2009).Hay que destacar el crecimiento de ventas en Noruega (con un aumento del 256%); Dinamarca (82% más), y Méjico (con un aumento del 32%).