Según las cifras estimadas por la Asociación Española de Entidades de Capital Riesgo (ASCRI), en colaboración con Webcapitalriesgo, la inversión de las compañías de Capital Riesgo en España durante el primer semestre de 2010 fue de 1.091 millones de euros, en 372 operaciones, con un incremento del 43% del volumen respecto al primer semestre de 2009. El número de operaciones cerradas en el primer semestre de 2010 (372) nos devuelve con exactitud al primer semestre del año 2007. Las operaciones nuevas (es decir, las que no representan ampliaciones de capital en empresas de la cartera) concentran el 69% del volumen y el 55% del número total de operaciones cerradas en el primer semestre 2010.
En cuanto a la fase preferente de la inversión a lo largo del semestre, el 45% del volumen se ha dirigido a empresas en expansión en un total de 239 operaciones (64%). El capital expansión es el que permite a las empresas españolas financiar su crecimiento. Las operaciones apalancadas concentran el 25% del volumen. Se ha estabilizado el número de operaciones cerradas en el «middle market» (entre 10 y 100 millones de euros), registrándose 15 operaciones en este segmento en el primer semestre del año. Adicionalmente, se han cerrado 2 operaciones de más de 100 millones de euros de capital invertido (en el primer semestre 2009 no seregistró ninguna). Se confirma así que la mayoría de las operaciones son inferiores al millón de euros de inversión en capital.
Asimismo, los datos de este semestre reflejan un aumento del volumen de operaciones apalancadas, lo que demuestra que la adquisición de buenas compañías goza de la confianza de las entidades financieras. Algunas de las nuevas operaciones destacadas en el primer semestre 2010 fueron: Inaer (KKR), Grupo R (CVC), Transporte de cercanías y autobuses urbanos del Sur (Doughty Hanson), Casesa (Baring Private Equity), Aciturri (Madrigal), Gescobro (Miura) y Grupo Inforpress y Bio-oils (GED).
Por otro lado, los sectores que más inversión han recibido, por volumen, han sido: Comunicaciones (32%), Transporte (19%), Energía y Recursos Naturales (12%), Productos de consumo (10%) y Otros servicios (6%). Y según el número de operaciones: Informática (23%), Productos y Servicios Industriales (12%), Comunicaciones (9,4%) y Biotecnología (8,3%).
En lo que respecta a las desinversiones, hay que destacar que esta variable también ha crecido un 26% con respecto al primer semestre 2009, alcanzando los 362 millones de euros, a precio de coste, frente a los 287 millones en el mismo periodo 2009, y ha superado también el volumen registrado en el primer semestre 2008 (328 millones de euros). La mitad del volumen desinvertido se ha realizado mediante salida a bolsa con la operación de Amadeus (BC Partners y Cinven), seguido con el 18,2% por recompra de accionistas originales, el 12% por venta a otra ECR (secondary buy out) y el 10% por venta a terceros. Otras desinversiones importantes de este periodo fueron: Grupo Inaer (Investindustrial), Bellsolá (Qualitas) y Freigel (AC Desarrollo).
Finalmente, en el apartado de captación de nuevos fondos, el volumen alcanza los 1.110 millones de euros, superando con creces el volumen del primer semestre 2009 (361 millones de euros). La mitad de los recursos fueron captados por entidades nacionales, entre los que destacan los fondos de Axis, Nazca y Nauta.