La ciudad malagueña acoge, del 3 al 5 de junio, la V edición de EUROAL, el salón que se ha consolidado como una de las grandes referencias en cuanto al nuevo modelo de ferias turísticas.
Un total de 25 países y destinos turísticos de América Latina y Europa, cinco más que en la edición del año pasado, van a estar presentes en EUROAL 2010, que se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos del 3 al 5 de este mes. El salón ferial no sólo mantiene los mismos niveles de participación de países latinoamericanos que el año anterior, sino que incluso la incrementa con la presencia por primera vez de Venezuela, Haití y las dos regiones chilenas del Desierto de Atacama. Asimismo, también está confirmada la entrada en el catálogo de países del arco mediterráneo como Malta y Marruecos.
La Feria de Turismo, Arte y Cultura de América Latina y Europa cumple su quinta edición consecutiva. Un Salón que se ha consolidado como una de las grandes referencias en cuanto al nuevo modelo de ferias turísticas, y en la que el esfuerzo promocional se concentra en torno a dos únicos ejes: Europa y América Latina, y las oportunidades que uno y otro mercados ofrecen para el intercambio de flujos turísticos.
Los 5.500 metros cuadrados de superficie de exposición del Palacio de Congresos malagueño darán cabida a un total de 65 stands, lo que supone 7 más que en 2009. Un dato que, para el presidente del comité organizador de EUROAL, Luis Callejó, «demuestra la eficacia de la ronda de negocios que se celebra en paralelo a la exposición y el reconocimiento que está adquiriendo a nivel internacional».
Los países representados en la presente edición son: Argentina, Venezuela, Cuba, Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, República Dominicana, Uruguay, Brasil; Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Belice, Honduras, Nicaragua, Panamá, Chequia, Hungría, Polonia, Portugal, Egipto, Marruecos, Malta y España, como país anfitrión a través del stand de Turismo Andaluz.
Organizada por el Palacio de Congresos y el Ayuntamiento de Torremolinos, EUROAL 2010 cuenta con el apoyo como coorganizador de la Organización Mundial del Turismo (OMT), como patrocinadores con la Cámara de Comercio de Málaga, AENA, el consorcio RENFE-AVE, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y Unicaja.