En el último año, coincidiendo con la Presidencia Alemana (julio de 2009 – junio de 2010), casi uno de cada cinco proyectos Eureka cuenta con socios españoles.
El pasado viernes se celebró la XXV Conferencia Ministerial Eureka, que reunió a los ministerios responsables de la iniciativa de colaboración tecnológica Eureka, conformada ya por 39 países y representantes de la Comisión Europea, miembros de Eureka en nombre de la Unión Europea. La Conferencia cierra la Presidencia Alemana (julio de 2009 – junio de 2010) con importantes impulsos tanto en la gobernanza de la iniciativa como en los proyectos aprobados. El secretario general de Innovación, Juan Tomás Hernani, quien ha encabezado la delegación española, mostró al término de la Conferencia su satisfacción por los resultados obtenidos y la excelente trayectoria de participación española en esta iniciativa, ya que al término de la actual Presidencia Alemana, casi uno de cada cinco proyectos Eureka cuenta con socios españoles.
España finaliza de este modo la Presidencia Alemana participando en dos paraguas, tres Cluster y en 89 proyectos de los cuales: 28 de ellos inter-empresa (liderando 23), 31 Eurostars y 30 proyectos innovadores más ligados a los grandes Cluster, movilizando un presupuesto total de 131 millones de euros. En esta Conferencia se cumple el 25 aniversario de la declaración de Hannover que dio origen a Eureka. Durante la misma, se aprobó una “Hoja de Ruta Estratégica” que va a marcar los pasos de la iniciativa en los próximos cuatro años, dando continuidad a los objetivos estratégicos entre sucesivas presidencias mediante el desarrollo de programas de trabajo anuales.
En su comunicado final, los ministros destacaron la necesidad de reforzar en el entorno económico actual la inversión pública en proyectos Eureka, resaltando el significado de la cooperación transfronteriza para la innovación y el desarrollo de la competitividad. En este ámbito de cooperación, se abren vías de colaboración con otros países y redes, especialmente, con Iberoamérica. Tras 25 años, los ministros reconocen el éxito de Eureka como instrumento indispensable para promover la competitividad de la industria europea, en especial de las PYMES, mediante su modelo de cooperación transnacional en I+D orientada al mercado. El atractivo de Eureka parece claro a la vista del volumen de nuevos proyectos, incluyendo Eurostars, como acción conjunta de Eureka y de la UE en beneficio de las PYMES intensivas en I+D. También se resaltó la posible contribución de los Cluster Eureka para conectar innovación y grandes retos sociales.