Ante el gran desarrollo económico que está experiementado Hailin, zona situada en la frontera con Rusia, empresarios de la construcción chinos se han mostrado favorables a negociar con empresas valencianas fabricantes de suelos, ventanas, puertas y manufacturas de la madera.
Una delegación de empresarios de Hailin, la provincia con mayor producción de madera china, visitó ayer la sede de Fevama con el objetivo de establecer contactos para posibles acuerdos comerciales y de cooperación empresarial. La delegación china estuvo encabezada, entre otros, por el máximo dirigente político de Hailin; el director de Desarrollo Económico de la provincia china; el presidente del grupo empresarial más importante del sector de la madera; y el presidente de la mayor empresa de construcción de China. Por parte de Fevama, participaron su presidente, Vicente Folgado, junto con un nutrido grupo de empresarios de la Comunidad Valenciana así como los presidentes de las asociaciones miembro de Fevama: ASEMAD-Carpinteros, AEMMA-Alicante y ACEBM-Castellón.
La delegación china mostró gran interés por abrir vías de cooperación con empresas valencianas, tanto en la comercialización como en la producción de productos de madera, ya que Hailin, además de ser uno de los centros más importantes de recursos madereros de China, actualmente está inmersa en un momento de expansión y rápido crecimiento económico. En este sentido, y de acuerdo con las cifras que han aportado sobre el gran número de viviendas que construyen cada año, los empresarios de Hailin se han mostrado favorables a entablar contactos para posibles negocios con empresas valencianas fabricantes de suelos, ventanas, puertas y manufacturas de la madera.
El presidente de Fevama, Vicente Folgado, ha señalado la importancia de propiciar encuentros sectoriales con otros países que puedan abrir expectativas y potenciales acuerdos comerciales.“Tenemos que hacer un esfuerzo -señala Folgado- por la internacionalización del sector. No podemos mirar la parte oscura de la crisis. Crisis significa cambio y búsqueda de oportunidades. Tenemos que estar presentes en los movimientos que se están dando en los mercados internacionales, principalmente el fuerte tirón de Asia, con China a la cabeza”.