Las empresas españolas de energía solar toman posiciones en Estados Unidos - Moneda Única
Mercados

Las empresas españolas de energía solar toman posiciones en Estados Unidos

El liderazgo español en el desarrollo de las energías renovables abre nuevas oportunidades de negocio en el exterior como lo demuestra los últimos logros conseguidos por OPDE, Albiasa y GA-Solar en Estados Unidos.

Las energías renovables se han convertido en un sector estratégico clave para el tejido industrial español. El destacado papel que juega España en el desarrollo de las fuentes energéticas ‘limpias’ ha posicionado a nuestro país como un referente tecnológico a escala mundial, una circunstancia que no ha pasado desapercibida en los mercados internacionales. Las últimas noticias protagonizadas por compañías nacionales en el ámbito de la energía solar así lo atestiguan. Así, los movimientos corporativos de OPDE, Albiasa y GA-Solar en Estados Unidos avalan esta circunstancia y, por extensión, contribuyen a consolidar el liderazgo español en materia de desarrollo, fabricación e instalación de células fotovoltaicas.

El país norteamericano se ha convertido, por tanto, en un mercado de importancia capital para el desarrollo de proyectos relacionados con la energía solar fotovoltaica y el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) ha identificado dicho enclave como un destino prioritario de actuación, dada su condición de primera economía mundial. Por ello, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha diseñado el ‘Plan Made in / Made by Spain’, una iniciativa ejecutada por el ICEX que, tal y como ya hemos publicado en Moneda Única, busca potenciar la internacionalización de las empresas, productos, marcas y servicios españoles en Estados Unidos, así como el apoyo institucional y comercial a aquellos segmentos de actividad cuyo protagonismo se ha visto relanzado con la presentación del programa de estímulo económico, American Recovery and Reinvestment Act, del presidente Obama.

Asimismo, los esfuerzos del Instituto Español de Comercio Exterior por contribuir a la promoción internacional de las empresas españolas le han llevado a desarrollar programas específicos de apoyo a mercados y sectores prioritarios, entre los que cabe destacar el relacionado con las energías renovables. Esta iniciativa forma parte del ‘Plan de Internacionalización de la Tecnología’ (‘España, Technology for Life’), cuyo objetivo no es otro que el de ejecutar actividades que fomenten el liderazgo internacional de las compañías españolas en el campo de la energía solar, eólica y biomasa. En el marco de este plan, el ICEX ha lanzado el portal Spain Technology, un site que parte con la premisa de impulsar la internacionalización de las empresas y sectores intensivos en tecnología e incentivar un cambio de la imagen de España como país con una industria tecnológica competitiva.

Además, el Instituto continúa desarrollando diversas acciones promocionales dentro del sector. Entre ellas, la participación, en colaboración con la Asociación Española para la Internacionalización y la Innovación de las Empresas Solares (Solartys), en la 11ª edición de ‘Solarexpo’, la feria capital en el mercado italiano para el sector de energías renovables. La muestra, que ha tenido lugar a principios de este mes en la localidad de Verona, contó con la participación de 22 empresas nacionales. Y por último, destacar el ‘Plan de Energías Renovables 2005-2010’, puesto en marcha por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energético (IDAE), acción que contempla la concesión de incentivos y ayudas a las inversiones en innovación tecnológica en el campo de las energías renovables. Esta línea de apoyo gubernamental se ve apuntalada con el nuevo ‘Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (PAE 4+)’.

Compartir
Etiquetas: