Las Cámaras reiteran la necesidad de adoptar medidas estructurales para acabar con el paro - Moneda Única
Economía

Las Cámaras reiteran la necesidad de adoptar medidas estructurales para acabar con el paro

Tras hacerse públicos los datos de la Encuesta de Pobalción Activa correspondiente al primer trimestre de 2010, y que dejan patente el deterioro del mercado laboral, las Cámaras de Comercio creen necesaria una reforma urgente de la normativa para impulsar un modelo productivo más eficiente y sostenible.

Los datos de la Encuesta de Población Activa correspondientes al primer trimestre de 2010 reflejan que, durante ese periodo, se ha intensificado de nuevo el deterioro del mercado laboral. La tasa de paro se encuentra ya en el 20%, baremo que no se registraba desde 1997, y el número de ocupados se sitúa en niveles de finales de 2004. Además, el empeoramiento de la situación laboral, que inicialmente afectaba en mayor proporción a los trabajadores temporales, ya está afectando en la misma proporción a los indefinidos. Y de igual modo, se están reduciendo en mayor medida los ocupados a tiempo completo, mientras que se incrementan los ocupados a tiempo parcial.

Respecto a los grupos de edad, es preocupante la situación de los jóvenes tanto en relación con la reducción del número de ocupados como con la elevada tasa de paro, que para algunos rangos de edad se acerca al 60%, lo que supone limitar la capacitación futura de la fuerza laboral española. Por géneros, las mujeres siguen registrando un menor deterioro que los hombres. De hecho, la tasa de paro de ambos sexos refleja una diferencia de tan sólo veinte centésimas.

Entre los puntos positivos de la Encuesta se podría destacar que el deterioro del mercado laboral se modera en términos interanuales, y que la tasa de temporalidad continúa disminuyendo, si bien como consecuencia del descenso de la contratación. Por otro lado, la destrucción de vocaciones empresariales, aunque continúa, se ha moderado de manera importante en este trimestre y se está produciendo un equilibrio entre sexos. Según los expertos, de cara a los próximos meses, la previsible mejora paulatina de la actividad económica y el impulso temporal del periodo estival, probablemente permitirá un alivio progresivo.

Ante la gravedad de la situación, las Cámaras de Comercio han reiterado la necesidad de adoptar medidas estructurales, desde el lado de la oferta, para mejorar la competitividad favorecer así la creación de empresas y reducir el coste del empleo. Las Cámaras consideran que es precisa una reforma en profundidad de la normativa que pueda flexibilizar la gestión interna de la empresa y aclare las condiciones de contratación para que descienda, lo antes posible, el elevado desempleo e impulse un modelo productivo más eficiente y sostenible.

Compartir
Etiquetas: