Las consecuecias del fenómeno natural también redujeron en un 11,6% las llegadas de pasajeros en compañías tradicionales, según datos difundidos ayer lunes por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Las aerolíneas de bajo coste transportaron hasta un 10,7% menos de pasajeros a España el pasado mes de abril (2,2 millones de personas) debido a la cancelación de vuelos en el espacio aéreo europea provocado por la nube de cenizas procedente del volcán islandés Eyjafjallajökull. El fenómeno también redujo en un 11,6% las llegadas de pasajeros en compañías tradicionales, según datos difundidos ayer lunes por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
A pesar de ello, el pasado mes, las low cost acapararon más de la mitad (53,5%) de los pasajeros de avión, lo que supone un total de 2,20 millones de usuarios, mientras que las tradicionales trasladaron al 46,5% restante (1,91 millones de pasajeros). En el acumulado entre enero y abril, las compañías de bajo coste transportaron a más de la mitad de los pasajeros internacionales que llegaron a España.
Entre enero y abril de este año, los aeropuertos que más gestionaron tráfico low cost fueron Madrid Barajas, con 968.625 pasajeros, liderando así las subidas con un crecimiento del 22,9%; Barcelona El Prat, que apenas aumentó en estos meses un 0,8% al registrar sólo 972.637 viajeros; y Palma Son Sant Joan, con 948.786 viajeros, lo que supone un 8,9% menos.
Tras estos tres aeropuertos, se situaron los de Málaga, con 823.196 viajeros, lo que supone un 5,1% menos; Alicante, con 799.718 viajeros, que en este caso supone un aumento del 1,9%; y Tenerife Sur, con 603.988 pasajeros, y que también sube (3,2% más).
La mayor caída la registró el aeropuerto de Girona que recibió 535.781 viajeros, lo que se traduce en un 14,4% menos. Por su parte, Valencia, Lanzarote y Gran Canaria registraron incrementos del 9,8%, 7,4% y 4,3%, respectivamente.