El Secretario de Estado de Turismo clausuró hoy el I Congreso Europeo del Turismo y la Gastronomía - Moneda Única
Turismo

El Secretario de Estado de Turismo clausuró hoy el I Congreso Europeo del Turismo y la Gastronomía

En el evento, que se ha celebrado en Madrid durante dos días, se han dado cita los mejores chefs de todo el mundo, así como a los mejores expertos en la materia a nivel europeo tanto del sector público como del privado.

El secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, ha clausurado hoy el I Congreso Europeo del Turismo y la Gastronomía que se ha celebrado en Madrid durante dos días, enmarcado dentro de los actos del semestre de la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea. Mesquida ha puesto en valor el doble liderazgo del turismo y la gastronomía tanto a nivel nacional como a nivel europeo y ha destacado el alto grado de satisfacción de los turistas que visitan España gracias a su gastronomía. En ese sentido, y según la última encuesta de satisfacción, los turistas puntúan a España con un notable alto (8,3) cuando valoran su oferta gastronómica. Una nota superior al 7,7 que otorgan a nuestro país en términos generales.

Asimismo, señalar que España es el primer destino vacacional del mundo, el segundo país en ingresos generados por turismo y el tercero en llegadas de turistas internacionales. Por su parte, la Unión Europea cuenta con seis de los 10 destinos mundiales preferidos por los turistas. Este liderazgo también es compartido en el terreno gastronómico, ya que cuatro restaurantes españoles figuran en el ‘Top Ten’ del mundo, donde siete son europeos –cuatro españoles, un danés (el mejor del mundo), un británico y un italiano-.

En cuanto a la riqueza que genera, el turismo aporta actualmente un 11% del PIB español y a nivel europeo, esta aportación supone un 4%, lo que redunda en la oportunidad de dar empleo a unos 8 millones de ciudadanos. Pero si se tiene en cuenta aspectos colaterales, el turismo genera indirectamente en Europa cerca del 11% del PIB de la UE y representa aproximadamente el 12% de la mano de obra.

 

Compartir
Etiquetas: