Un total de 200 emprendedores se beneficiarán de ayudas a su formación, cuyo presupuesto para este año asciende a los 314.600 euros.
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y el presidente del Consejo Superior de Cámaras de Comercio, Javier Gómez–Navarro, firmaron ayer un convenio de colaboración para desarrollar programas de formación para empresas del mundo de la cultura y la creación, y fomentar así el espíritu emprendedor en el ámbito cultural. Este convenio se suma a las medidas de apoyo a la industria cultural contempladas en el Plan de Fomento de las Industrias Culturales 2010, y cuenta con el apoyo financiero del Fondo Social Europeo (FSE) dentro de su programa “Adaptabilidad y Empleo”. Un programa que consiste fundamentalmente en la orientación y formación a emprendedores para que puedan crear su propia empresa o potenciar la rentabilidad de la misma, e incluso evaluar otras alternativas de expansión de sus proyectos empresariales.
Los programas que surjan de este convenio están dotados de un contenido eminentemente práctico, de forma que incidan directamente en la creación de empresas y mejora de la calidad del tejido empresarial. En esta línea, se han planificado para el presente año un total de ocho programas dirigidos a 200 alumnos, cuya selección exige que cuenten con un proyecto empresarial cultural propio. El coste total de las acciones previstas para este año asciende a 314.600 euros, de los cuales la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio aportará 214.600 euros, con cargo al Programa Operativo aprobado por el Fondo Social Europeo, y el Ministerio de Cultura concederá, por un lado, 81.400 euros con cargo a su presupuesto, y otros 18.600 euros en concepto de adaptación del programa.
Según declaró Gómez-Navarro durante el acto de la firma, “las industrias del sector creativo y cultural son empresas al fin y al cabo y es necesario que sigan un modelo empresarial si quieren acometer con éxito su proyecto. Por ello, las Cámaras, a través de la Fundación Incyde, y Cultura se han propuesto formar y fomentar en este sector la cultura empresarial.” Asimismo, Gómez-Navarro puso de manifiesto que el sector cultural y creativo en España tiene un enorme potencial creativo, «que debe traducirse en la creación de más empresas».