Medio centenar de profesionales del sector asistieron al encuentro organizado por Retos Logísticos - Moneda Única
Logística

Medio centenar de profesionales del sector asistieron al encuentro organizado por Retos Logísticos

El evento del mundo de la logística, celebrado en Barcelona, contó con la participación de reconocidos expertos como Matías Martín, de Fashion DHL; Asier Barredo, de Jungheinrich España; o Bart Ginneberge, de Bauhaus.

La consultora especializada en Supply Chain, Retos Logísticos, organizó esta semana en Barcelona el encuentro para el sector bajo el título: Logística: el Principio de Eficiencia. Un acto al que asistieron medio centenar de profesionales de la logística, y que contó con la participación de reconocidos expertos, tales como Matías Martín, director de Fashion DHL; Montse Maggi, responsable de desarrollo de Fashion Cataluña DHL; Asier Barredo, director de Sistemas Logísticos de Jungheinrich España; Bart Ginneberge, director general de Bauhaus; Ignacio Barker, de Hygiene Products; Juan Manzanedo, director general de Logisfashion; y Antonio Ballesteros, responsable de Logística Iniker. 

En su intervención, Asier Barredo, de Jungheinrich España, adelantó dos novedades tecnológicas para la preparación de pedidos: el Pick & Go y el Pick by Vision, aunque ambas tardarán todavía entre dos y tres años en llegar al mercado. El primero de ellos es un nuevo sistema que combina el picking por voz con una transpaleta automatizada y conectada con el SGA del almacén en tiempo real. El segundo, es una pantalla en el ojo del operario que le indica exactamente dónde ir a recoger cada producto. En ese sentido, Barredo avanzó que el futuro del picking «está en la integración de la voz y el visual, evitando cualquier tipo de error en la preparación de pedidos”.

Por su parte, Matías Martín, de Fashion DHL, explicó los detalles de su nuevo servicio para el sector textil, llamado Intershopping. “El 95% de las entregas en textil -dijo Martín-  se concentran a diario de entre las 9 y las 12 de la mañana. Queremos aprovechar, por tanto, nuestra flota para el resto del día, y con Intershopping damos transporte urgente a las tiendas con rutas cíclicas en Madrid, Barcelona y, próximamente, en Valencia, Barcelona y Sevilla”. Matías Martín, asimismo, presentó la herramienta de control on line para entregas, el Smarttrack, que facilita la gestión del Jefe de Tráfico.
 
Ignacio Barker, el Logistics Manager de Hygiene Products, ofreció por su parte un diagnóstico sobre la coyuntura del transporte de mercancías en nuestro país. “El transporte terrestre de mercancías -señaló Barker- será cada vez más penalizado con nuevos impuestos. En cuanto a la intermodalidad, a mi empresa sólo le funciona cuando llenamos o un tren completo, o un barco completo. El camión debe subirse al tren y al barco». Asimismo, para el representante de Hygiene Product, «las empresas de transporte ferroviario y marítimo deben ser más competitivas y ajustar sus precios a la realidad del mercado”, y añadió que habrá un ajuste en el transporte terrestre, pues existe «más oferta que demanda, y cada vez precisará de nuevas inversiones e innovaciones como el uso del gas como combustible”.

Por otro lado, Juan Manzanedo, el director general de Logisfashion, apostó por la automatización y el servicio de alto valor añadido para grandes multinacionales textiles. “Uno de nuestros clientes es Zara -explicó Manzanedo-, que sólo externaliza un porcentaje menor en Logisfashion de toda su actividad logística. Sin embargo, para nosotros es un gran cliente». Finalmente, Antonio Ballesteros, responsable de Logística Iniker, expuso las principales tecnologías de software para cualquier empresa de la cadena de suministro.

La jornada se cerró con el llamado ‘caso práctico de eficiencia’. En concreto, se trata de la consultoría realizada por Retos Logísticos a la empresa Bauhaus, especiliazada en productos para la casa, el taller y el jardín. Bart Ginneberge, director general de Bauhaus, subrayó los beneficios que ha obtenido gracias a esta consultoría, declarando, visiblemente satisfecho, que «ahora nuestros costes logísticos se han reducido un 34%.”. Según Ginneberge, el ahorro final de costes ha sido 10 puntos más de los inicialmente previstos.

Compartir
Etiquetas: