El encuentro, organizado por Economía, Innovación y Ciencia para promocionar los alimentos de la comunidad en Tokio, atrajo a más de 400 profesionales del sector entre tiendas de alimentación, periodistas, minoristas, y representantes del canal Horeca (cadenas de hoteles, restaurantes, empresas de catering, etc).
Un total de 63 empresas andaluzas del sector agroalimentario presentaron recientemente en Japón sus productos de calidad a un grupo de más de 400 profesionales, en un encuentro que tuvo lugar en el Hotel Aoyama Diamond Hall de Tokio (Japón). Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, la entidad dependiente de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, fue la encargada de organizar esta nueva edición, la sexta, del evento que lleva por títlo Presentación y Venta de Productos Andaluces, y que contó con el apoyo de la Oficina de Promoción de Negocios de la Junta en Japón.
A la presentación de este encuentro, cuyo objetivo era reforzar la comercialización de los alimentos andaluces ya presentes en el mercado japonés a través de una serie de degustaciones, asistieron todas las empresas andaluzas participantes, así como 38 importadores, un 21% más que en 2009, y más de cuatrocientos profesionales entre tiendas de alimentación, periodistas, minoristas, y representantes del canal Horeca (cadenas de hoteles, restaurantes, empresas de catering, etc).
Las firmas que asistieron al hotel japonés para presentar sus productos procedían: de la provincia de Cádiz, en concreto las firmas Huerta de Albalá, Garvey, Allied Domecq España, Bodegas Barbadillo, Bodegas Barón, Bodegas Hidalgo-La Gitana, Bodegas Osborne, Bodegas Pedro Romero, Bodegas Rey Fernando de Castilla, Bodegas Tradición, Bodegas Williams & Humbert, Delgado Zuleta, Emilio Hidalgo, González Byass, Herederos de Argüeso, José Estévez, Bodegas Gutiérrez Colosía, Bodegas María del Pilar García Velasco, Marqués de Irún, Productos Majuelo, Rives Pitman, Foods & Drinks from Spain, Emilio Lustau, Aecovi, Sánchez Romate Hnos., A.R. Valdespino, Bodegas José de Soto, Croft y The House of Sandeman); también asistieron de la provincia de Córdoba, en concreto Envasados Lola, Bodegas Cruz Conde, Alcubilla 2000, Alvear, Hijos de Rafael Reyes, Moreno, Covap y Pérez Barquero; de la provincia de Granada, Jamón de Trevélez, Grupo Cervezas Alhambra, Jamones de Juviles, Piscifactoría de Sierra Nevada, S.T.A Agrocastril; de Huelva, Bodegas Oliveros, Sánchez Romero Carvajal y Los Antonios; de la provincia de Jaén, Aceites Campoliva, Castillo de Canena Olive Juice y Emilio Vallejo; de Málaga, Campo Bética, SAT 8064 El Labrador, Málaga Virgen, Francisco Palomo Velasco e Hijos, Agasur Quesos y Bodegas Gomara; de la provincia de Almería, Olivar del Desierto; y, finalmente, de Sevilla asistieron Agrosevilla, SOS Cuétara, S.A.T. 1941 Santa Teresa, Euroliva, Comercio y Servicios, Aceites del Sur-Coosur, Artesanos de la Luisiana, Consorcio de Jabugo y Sovena.
.