La mercancía general y los contenedores crecieron, respectivamente, un 11,3% y un 8,5 %. Destacan en estos apartados las autoridades portuarias de Valencia, con 11.924.355 toneladas (+10,13%) y 924.249 TEUs (+7,71%); Bahía de Algeciras, con 10.662.590 toneladas (+13,95%) y 739.244 TEUs (+6,94%); y Barcelona, con 6.432.332 toneladas (+6,64%) y 436.049 TEUs, respectivamente.
Los 46 puertos de interés general del Estado, que gestionan 28 autoridades portuarias y que coordina el organismo público Puertos del Estado del Ministerio de Fomento, movieron un total de 99.991.316 toneladas en el primer trimestre del año, lo cual ha supuesto un incremento del 2,12% respecto al mismo período de 2009. Este dato confirma la gradual recuperación que vienen experimentando los tráficos portuarios desde el mes de octubre de 2009, mes en que se alcanzó el mínimo interanual de tráfico total portuario (413,5 millones de toneladas) hasta alcanzar los actuales 414,7 millones de toneladas.
Por forma de presentación, la mercancía general continúa siendo el tráfico más representativo con 44.193.910 toneladas movidas y mantiene un crecimiento del 11,3% respecto al primer trimestre del año anterior. Destacan en este apartado, entre otras, las autoridades portuarias de Valencia, con 11.924.355 toneladas (+10,13%); Bahía de Algeciras, con 10.662.590 toneladas (+13,95%); y Barcelona, con 6.432.332 (+6,64%). Aunque, por incremento de volumen destacan las de Tarragona (+115,86%), Marín y Ría de Pontevedra (+69,97%), y Cartagena (+69,32%).
Los graneles líquidos continúan siendo el segundo gran grupo de mercancías, aunque también los más afectados por la crisis con un movimiento de 33.254.562 toneladas (-8,05%). En ese sentido, los puertos que más destacaron fueron, entre otros, el de Tarragona, con 4.766.980 toneladas; Bahía de Algeciras, con 4.757.324 toneladas; y Bilbao, con 3.957.796 toneladas. Algunas de las Autoridades Portuarias que más han incrementado sus volúmenes fueron Ceuta (+27,96%), Tarragona (+21,71%) y Avilés (+15,65%).
En cambio, los graneles sólidos consolidaron su alza por tercer mes consecutivo con un total de 19.412.534 toneladas movidas y un incremento del 4,10%. Una vez más Gijón, con 3.715.131 toneladas (+9,07%); Tarragona, con 2.402.778 toneladas (+0,24%); y Ferrol-San Cibrao, con 1.967.845 toneladas (+0,46%) encabezan este tipo de mercancía. Y los que más incrementaron sus cifras durante este período fueron Bahía de Cádiz (+96,79%), Melilla (+71,91%), y Castellón (+46,86%).
Por otro lado, el tráfico de contenedores mantiene su línea de crecimiento por tercer mes consecutivo y con 2.936.505 TEUs manipulados ha experimentado un incremento del 8,57%. En este apartado vuelve a destacar Valencia, con 924.249 TEUs (+7,71%); Bahía de Algeciras, con 739.244 TEUs (+6,94%); y Barcelona, con 436.049 TEUs.
Tanto las mercancías en tránsito, como las mercancías en contenedores en tránsito y las mercancías en contendores, registraron importantes crecimientos con 22.087.169 millones de toneladas (+13,74%), 19.989.454 toneladas (+11,86%) y 31.981.917 toneladas (+12,48%) respectivamente.
Por último, destacar que el tráfico de pasajeros de cruceros experimentó un crecimiento del 6,53% al registrar un total de 800.567 turistas. Por su parte, el tráfico de pasajeros de línea regular y de crucero alcanzó los 4.105.223 de personas, lo que supuso un aumento del 4,33%.