La UE aprueba la 'Declaración de Granada' para la nueva Agenda Digital - Moneda Única
Digital

La UE aprueba la ‘Declaración de Granada’ para la nueva Agenda Digital

Los ministros de Telecomunicaciones y de Sociedad de la Información de la UE, reunidos ayer en Granada, consideran que hay que adoptar medidas para alcanzar un 100% de cobertura de banda ancha básica para todos los ciudadanos en 2013 y promover una amplia adopción de la banda ancha de alta velocidad en 2020.

Los ministros responsables de la política de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de los países miembros de la Unión Europea (UE), bajo la presidencia del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, acordaron ayer aprobar la llamada Declaración de Granada para la nueva Agenda Digital. La reunión informal de ministros, que está teniendo lugar desde el pasado domingo en la ciudad andaluza, constituye la cita principal de la Presidencia española en el ámbito de la Sociedad de la Información. La reunión, no obstante, ha podido llevarse a cabo gracias a un sistema de videoconferencia por RDSI, dado que gran parte de las delegaciones no han podido asistir presencialmente al encuentro debido a los problemas causados en el tráfico aéreo europeo por la erupción volcánica en Islandia.

Teniendo como principales retos la recuperación económica y la competencia cada vez mayor de otras regiones del mundo, los ministros dejaron claro que la Unión Europea debe hacer una reflexión en profundidad sobre las TIC como factor esencial para el crecimiento económico, la creación de empleo, la sostenibilidad y la integración social. La Declaración, por tanto, pretende ser uno de los hitos de referencia en el desarrollo de la nueva estrategia digital que promueve la Comisión Europea durante el semestre de la Presidencia española, y que contribuirá a afianzar el liderazgo tecnológico europeo en este sector estratégico, cuyos efectos deben extenderse a la ciudadanía en su conjunto, a las empresas y a las Administraciones Públicas.

La Declaración, finalmente, reconoce que el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) constituye un factor clave y estratégico para el crecimiento, tanto en este período de recuperación económica como más a largo plazo. Todos los Estados miembros están de acuerdo en que la Unión Europea necesita una nueva estrategia digital alrededor de las nuevas tecnologías y de la implantación de la Sociedad de la Información y del Conocimiento.

Compartir
Etiquetas: