La IV edición de Logis cerró sus puertas en Zaragoza con 138 firmas y un éxito de participación - Moneda Única
Logística

La IV edición de Logis cerró sus puertas en Zaragoza con 138 firmas y un éxito de participación

La actividad comercial de Logis Trailer, Logis Expo y Logis Stock, a las que se ha unido este año Rail Spain, la cita con la tecnología ferroviaria, sirvió para poner en valor el mercado de la logística y resaltar el papel que juega en este segmento la Comunidad de Aragón, en general, y la capital maña, en particular.

La IV edición de Logis, que reúne las citas de Logis Trailer, Logis Expo y Logis Stock, ha cerrado sus puertas en la Feria de Zaragoza con un buen balance de actividad comercial. Las 138 firmas expositoras que han protagonizado durante cuatro días la agenda ferial han contado este año con una nueva incorporación, Rail Spain,  un encuentro vinculado con la logística, el almacenaje, el transporte y la tecnología aplicada al mundo del ferrocarril. Los salones del recinto ferial zaragozano, en definitiva, han dado respuesta a todos los segmentos, algo que ha ayudado a fortalecer el concepto de la intermodalidad como motor de este sector.

Entre otros productos, en el pabellón 7 de Feria Zaragoza se han estado mostrando trailers, remolques, plataformas, frigoríficos, pero también equipos y sistemas de preparación de pedidos, almacenaje, estanterías y estructuras, carretillas o elevación, entre otros. Asimismo, se destinó un espacio relevante para los servicios relacionados con los puertos, el ferrocarril y las terminales aéreas, así como para la logística militar y de defensa.

En el marco de Logis, asimismo, tuvo lugar el X Foro Internacional Pilot, que contó con el respaldo de más de 900 participantes, y que se desarrolló en el Auditorio de Feria de Zaragoza. Durante dos jornadas, expertos y principales responsables de logística de empresas de primer nivel mundial se dieron cita para debatir sobre el futuro de este sector bajo el lema Nuevas realidades, nuevas actitudes, nuevas soluciones y nuevas oportunidades. Como ya señalamos en nuestra página web, los Premios Pilot a la excelencia logística recayeron en la empresa Implaser, en la categoría de Pymes, y en la firma Caladero, ésta en la categoría de Grandes Empresas, mientras que el galardón de honor fue para Inditex.

La última jornada de Logis estuvo marcada por la titulada: Aeropuertos y puertos: grandes infraestructuras y motores económicos del territorio, que fue organizada por el Consejo Aragonés de Cámaras (CAC), y en la que todos los ponentes han coincido al afirmar que la inversión en puertos y aeropuertos repercute, directamente, en el desarrollo de una región. La sesión fue modarada por el presidente del CAC, Manuel Rodríguez, quien consideró que el aeropuerto es un motor económico «fundamental» y un foco de tecnología con “grandes perspectivas”.

En esta jornada participó, asimismo, el director general de Transportes del Gobierno de Aragón, Simón Casas, quien resaltó, como una de las principales iniciativas que se llevan a cabo desde su departamento, la puesta en marcha del aeropuerto de Caudé, en Teruel. Acerca de este proyecto, Casas apuntó que no nace con vocación turística, pero que, sin duda, va a suponer un elemento “novedoso” para la provincia turolense. Casas expuso además que se trata de un elemento de valor “muy ilusionante” y que, aunque queda muy lejos, tiene en Toulouse su principal ejemplo. “Nuestro objetivo -dijo- es crear un nicho en el que tenga cabida el proyecto de Caudé”.

En la misma jornada, la directora del aeropuerto de Huesca, Myriam Laso, realizó por su parte una retrospectiva de la historia de la aeronáutica en la ciudad oscense y, en el caso de Monflorite, apuntó que se ha pasado de los 9.380 movimientos registrados en 2007, a los 21.400 de 2009. Una cifra que lo sitúa en la media del resto de aeropuertos nacionales. En cuanto a los aeropuertos viajeros, Laso señaló que La Coruña se sitúa en primer lugar como procedencia-destino de los usuarios del aeropuerto de Huesca, seguido por Madrid y Londres. “Nuestro movimiento en plenamente ascendente”, confirmó Laso, quien también subrayó que la principal actividad la genera la escuela de vuelo Top Fly, con 18.477 movimientos al año.

Por otro lado, el director de las instalaciones aeroportuarias de Zaragoza, Felipe Rivas, declaró en su intervención que el aeropuerto es “un verdadero motor de actualidad con un gran despegue”, al que ha contribuido la implantación de la plataforma logística Pla-Za. “El aeropuerto -resaltó- aporta valor a la función de intermodalidad de la estructura logística, y es una herramienta turística de primer nivel”.

Por último, el director de Desarrollo Comercial y de Consultoría de Centros Logísticos Aeroportuarios SA (CLASA), Tomás Vázquez, realizó un desarrollo de los objetivos y proyectos en los que está inmersa actualmente esta sociedad, con el 100% de capital público y que se dedica, desde 1994, a la carga aérea. En su ponencia, entre otras cosas, Vázquez quiso incidir en la importante interrelación que existe entre los aeropuertos y el tejido industrial de la ciudad y la región en la que se encuentra.

Compartir
Etiquetas: