Los máximos responsables de algunas empresas españolas con presencia en Colombia, como Acciona, El País o el Grupo Villar Mir, acuden a este encuentro que se celebrará en Cartagena de Indias hasta el próximo 8 de abril. La organización pretende que el público en general pueda acceder a este debate mundial sobre las oportunidades de futuro de Latinoamérica facilitando un apartado específico en Youtube.
Los máximos responsables de algunas empresas españolas con presencia en Colombia, entre ellas Acciona, El País y Grupo Villar Mir, acuden desde hoy al Foro Económico Internacional para América Latina, que se celebra en el Centro de Convenciones y Exhibiciones de Cartagena de Indias hasta el próximo 8 de abril. Más de 550 personalidades, entre empresarios y diplomáticos, está previsto que acudan a esta cumbre, heredera regional de la que anualmente se celebra en Davos (Suiza). Sin duda, una muestra más de la evolución positiva que está viviendo Colombia, cada vez más reconvertida en sede de negocios y país atractivo para la inversión extranjera.
El gran atractivo inversionista de Colombia es uno de los temas prioritarios que desde hoy se discuten en el foro, que tiene por lema: Nuevas alianzas para una recuperación sostenible. De hecho, la cita ya ha sido calificada como “el certamen internacional más importante del año en Colombia”, en palabras del ministro de Industria, Comercio y Turismo del país cafetero, Luis Guillermo Plata.
España, inversor destacado en Colombia, acude al Foro con la siguiente delegación: Frank Geraldin, director general internacional de Acciona; Maite Rico, editora de El país; Javier López Madrid, Chief Excecutive Officer del Grupo Villar-Mir; Luis Álvarez Satorre, presidente para EMEA y Latinoamérica de BT Group PLC; Iván Máñez Ortega, fundador y editor jefe de Global Asia; José Múgica, de Permira Asesores; y Luis Urbano Santiago, de Global Managing Partner, Consume Practice de Heidrick & Struggles.
España ostenta el cuarto lugar en el ranking de países inversores en Colombia en 2009, con 413,5 millones de dólares americanos, y el segundo por volumen total de inversiones extranjeras en el país, con unas 150 compañías procedentes de sectores económicamente prioritarios para España asentadas en el país.