A tal efecto acaba de reunirse en Madrid la primera comisión económica mixta de ambos países, cuya apertura oficial ha estado presidida por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y por el ministro de Economía de los Emiratos, Sultán Bin Saeed al Mansouri.
Con objeto de reforzar y desarrollar las vías de cooperación económica entre los dos países, se ha reunido esta semana en Madrid la primera comisión económica mixta España-Emiratos Árabes, cuya apertura Oficial ha estado presidida por el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, y por el ministro de Economía de los Emiratos, Sultán Bin Saeed al Mansouri. Las áreas en las que se llevará a cabo esta cooperación son, por un lado, las de comercio, inversión y transferencia tecnológica; por otro, la de promoción y mejora de la cooperación del sector privado; la del fomento de los proyectos de inversión conjunta; y finalmente, las de la formulación, evaluación y seguimiento de propuestas de fortalecimiento de los vínculos económicos, y la de la cooperación para resolver las controversias en materia de comercio e inversión.
Las empresas españolas son unos socios excelentes, individualmente, y también como inversores mixtos en todo el mundo. Son líderes mundiales de numerosos sectores de alta tecnología y se han convertido en inversores cualificados, especialmente en Estados Unidos, América del Sur, el Norte de África y Europa. Por lo que respecta a los Emiratos Árabes, su economía registró en los pasados años altos índices de crecimiento del PIB y demostraron su capacidad de diversificación y de implantación de nuevos procesos de liberalización y de integración regional. Ahora se han convertido en unos inversores muy solicitados mundialmente. En 2009 los Emiratos fueron el primer inversor extranjero en España.
El Ministro Sebastián señalo que España ofrece unas oportunidades de negocio interesantes para los inversores en sectores tradicionales como los productos químicos, la logística, la industria del automóvil o de la alimentación. Además, el ministro manifestó que “nos estamos convirtiendo a ritmo acelerado en actores mundiales en los nuevos sectores de gran potencial de desarrollo, como la biotecnología, las ciencias de la salud, las tecnologías de la información y la comunicación, el medioambiente, los transportes, el tratamiento de las aguas y la desalinización, las energías renovables y la aeronáutica” .
Asimismo resaltó que nuestro país es un destino rentable para las inversiones y los negocios de los Emiratos Árabes Unidos y constituye asimismo una plataforma ideal para hacer negocios con América Latina, Europa o los Estados Unidos. España se ha asegurado un lugar entre los principales inversores en Estados Unidos, donde habitan 50 millones de hispanoparlantes. «Estamos convencidos -ha señalado Sebastián- de que sería mutuamente beneficioso si los Emiratos, que están desarrollando unos proyectos de infraestructura ambiciosos, aprovecharan la posición de líder de las empresas españolas y su disposición para colaborar a través de unas asociaciones duraderas”.
Por último, Sebastián aseguro que hay muchos sectores de nuestra economía en los que la experiencia y el capital de las empresas de los Emiratos pueden combinarse con la alta cualificación, competitividad e innovación de las empresas españolas, señalando que estos proyectos pueden contar con la voluntad de ambos Gobiernos de fortalecer las relaciones bilaterales.