El Salón de Gourmets calienta motores - Moneda Única
Alimentación

El Salón de Gourmets calienta motores

El XXIV Salón Internacional del Club de Gourmets, la feria más importante de Europa de producto delicatessen, con una gran proyección internacional, se prepara para celebrar su XXIV edición del 12 al 15 de abril de 2010 en el recinto ferial de IFEMA.

Las previsiones para este año -con una superficie neta de exposición de 24.000 m2-, señalan la presencia de más de 1.300 expositores y alrededor de 80.000 visitantes profesionales.

Dentro del encuentro se celebrarán entre otras actividades las siguientes:

P.E.N. PUNTO DE ENCUENTRO DE NEGOCIOS

En esta edición la Organización, atendiendo al interés y la necesidad de nuestros expositores por el mercado internacional, ha aumentado la dotación presupuestaria de esta partida con el fin de duplicar el número de compradores y países.
Tras una exhaustiva selección, el encuentro contará con un nutrido grupo de profesionales procedentes de África, América, Asia, Europa y Oceanía con un potencial de compra global superior a 500 millones de euros. Hasta la fecha de hoy han confirmado su asistencia 104 compradores, cifra que dobla a la de la edición pasada.
Las reuniones se celebran en un espacio exclusivo, alejado del inevitable bullicio ferial, donde los expositores pueden mantener sus reuniones de trabajo.

SALÓN DE GOURMETS ON-LINE

Otra novedad notable de esta edición es la posibilidad de efectuar numerosas gestione on-line como la agenda de contactos para visitantes del Salón de Gourmets. 
 
 
XII FORO DEL VINO

Catas, conferencias, coloquios y demostraciones giran en torno al universo del vino que cobra especial relevancia en este Salón de Gourmets.
Catas de las novedades de los expositores. Los visitantes profesionales pueden conocer las primicias enológicas que los expositores presentan en la feria.

Cata de los Mejores Vinos de España. Cata comentada de los vinos españoles puntuados con un mínimo de 9/10 por la Guía de Vinos Gourmets 2010.

La Vid en Rosé: Espacio monográfico destinado a reflejar el creciente interés de los vinos y espumosos (cavas y champagnes) rosados.

Charlas-coloquio, catas comentadas, armonías platos-vinos… Con la participación de personalidades de la talla de Gilles Mason, director del Centre de Recherche et d’Experimentation sur le Vin Rosé (Provenza), bodegueros y enólogos de Rioja, Penedès, Ribera del Duero, Navarra y Cigales; cocineros y periodistas especializados que debatirán sobre el resurgimiento de los vinos rosados.

Cata comentada Chablis en colaboración con la Cámara de Comercio de Francia en España. Charla-coloquio y cata de una esmerada selección de estos grandes vinos franceses. Asistirá un embajador de los vinos de Borgoña y un enólogo español.

aceite de oliva virgen,FROM,Cata vertical de Contino. Las mejores añadas de los vinos elaborados por esta renombrada bodega riojana, comentados por su enólogo Jesús de Madrazo.

XI TALLER DE LOS SENTIDOS GOURMETS

Se trata de una zona abierta al público no profesional, es el escaparate que concentra los productos más selectos del mundo. Los visitantes participan activamente a través de los diferentes Talleres, Túneles y Aulas Didácticas. Catas en el IX Túnel del Aceite de Oliva Virgen, Rincón del Pan, del Café, de la Cerveza… completan el sugerente abanico de propuestas que se desarrollarán en el Taller de los Sentidos Gourmets.

PROTAGONISTA, EL PESCADO

El FROM (Fondo de Regulación y Organización del Mercado de los Productos de la Pesca y Cultivos Marinos) ha participado desde la primera edición en el Taller de los Sentidos Gourmets por considerarlo la plataforma idónea para difundir el conocimiento del pescado y promocionar los beneficios dietéticos de su consumo.
En rigurosa exclusiva para el Taller de los Sentidos Gourmets, el FROM recreará la bocana de un puerto pesquero y una lonja de pescado; los visitantes podrán conocer la localización de los bancos de pesca, la sostenibilidad del mar, el tamaño adecuado de las piezas además de consejos prácticos sobre cómo limpiar, cortar y cocinar las diferentes especies que se comercializan en nuestros mercados.

CINCUENTA QUESOS ARTESANOS

Una selección de 50 quesos artesanos españoles seleccionados por José Luis Martín, y ofrecidos por sus protagonistas elaboradores, en el X Túnel del Queso. Quesos de leche de vaca, cabra, oveja y sus mezclas. Las múltiples texturas –licuada, blanda, semiblanda, semidura y dura-; los diferentes grados de maduración, desde los tiernos de dos semanas a los quesos curados de dos años. Cada queso dispone de su ficha informativa que incluye un análisis sensorial y sugerencias de degustación. El corte y la preparación de las tablas de queso se realiza ante el público. Se trata de una ocasión única para conocer y saborear los grandes quesos artesanos de España.

DE POSTRE, FRUTA

Toda la gama de colores y formas de verduras y frutas, desde las más conocidas a las más exóticas se podrán ver en este encuentro . Alimentos naturales, imprescindibles en una dieta saludable, que protagonizan apetitosos platos.

Compartir
Etiquetas: