Julio Fernández, durante su participación en el XVII Encuentro del Sector Financiero, señaló que, ante el nuevo escenario económico, el principal reto de las cajas es, precisamente, «seguir siendo cajas de ahorro», lo cual significa «preservar nuestra esencia, que es la contribución eficiente al desarrollo social y económico del entorno”.
El presidente de Caixanova, Julio Fernández Gayoso, participó ayer en Madrid en la primera jornada del XVII Encuentro del Sector Financiero, organizado por Deloitte, la Sociedad de Tasación y el diario ABC, en una mesa de debate sobre ‘El papel de las cajas de ahorros en el nuevo entorno’, y en la que defendió que el cometido de estas entidades es seguir contribuyendo de manera eficiente al desarrollo social y económico de su entorno y de garantizar el flujo de crédito. En su intervención, Fernández Gayoso expuso que, ante el nuevo escenario financiero, cada vez más exigente en términos competitivos y regulatorios, “nuestro principal reto es seguir siendo cajas de ahorros”, lo cual, concretó, “significa preservar nuestra esencia, que es la contribución eficiente al desarrollo social y económico del entorno”.
El ejecutivo de Caixanova añadió que para garantizar la viabilidad del actual modelo de cajas “resulta prioritario el refuerzo de los niveles de solvencia”, mientras que para mantener el posicionamiento competitivo se requiere mejorar la eficiencia y la disponibilidad de liquidez. En este sentido, Fernández Gayoso explicó que Caixanova ha puesto en práctica medidas de actuación concretas frente al adverso escenario actual, focalizadas en la gestión de la morosidad, de los márgenes y de los costes, con el objetivo final de continuar incrementando la productividad comercial y potenciar la orientación al cliente. En la misma línea de discurso, el presidente de Caixanova reiteró que para dar respuesta a su labor de dinamización social y económica de su entorno más próximo en un contexto de crisis, las cajas de ahorros deben adecuar la obra social a los nuevos requerimientos y mantener abierto el grifo del crédito.
Así, resaltó que la caja de ahorros gallega ha reorientado su obra social, incrementando las partidas dirigidas al apoyo a los sectores productivos, al fomento del empleo y a la formación profesional y directiva, hasta representar en 2009 casi el 60% del gasto total, al igual que el presupuesto destinado a programas relacionados con la asistencia social. Fernández Gayoso enumeró algunas de las iniciativas de Caixanova en este sentido, como es el caso de las becas de iniciación profesional para el desarrollo de proyectos medioambientales y de innovación, las líneas de apoyo a emprendedores, el desarrollo de estudios de diagnóstico sectorial o la puesta en marcha de centros de acogida y de asesoramiento a los inmigrantes en varias ciudades gallegas, entre otras.
Durante su ponencia, el mandatario de Caixanova señaló además que, en el marco de su compromiso con el desarrollo económico y social de su entorno más próximo, las cajas de ahorros deben garantizar el flujo de crédito, especialmente en tiempos de crisis, y resaltó el “apoyo integral al mundo de la empresa” que presta la entidad que preside. En este sentido, indicó que Caixanova mantiene abierto el grifo crediticio, y prevé destinar durante este año 3.100 millones de euros a nuevas operaciones de financiación a empresas y familias. Fernández Gayoso citó, entre otras líneas de trabajo de Caixanova en este ámbito, su red especializada en empresas -compuesta por 33 oficinas y 50 gestores pyme-, el respaldo a los programas de financiación propuestos por las Administraciones Públicas (ICO e IGAPE) o el constante apoyo de la entidad a la formación de capital humano de alto nivel.