El crecimiento de los ingresos (+11%) de la entidad presidida por Emilio Botín supera con holgura al de los costes (+7%). El resultado del trimestre no incluye extraordinarios procedentes de la venta de activos.
El Banco Santander cerró el primer trimestre de 2010 con un beneficio atribuido de 2.215 millones de euros, lo que supone un aumento del 6% con respecto al mismo periodo de 2009. El presidente de la entidad, Emilio Botín, ha asegurado al respecto que el banco «está demostrando las ventajas de su diversificación geográfica y de negocios, ya que, pese a movernos en un entorno de reducido crecimiento económico, mantenemos la capacidad de generar beneficio recurrente y mejoramos en liquidez, eficiencia y solvencia”.
La cuenta de resultados del primer trimestre pone de manifiesto que el foco de la gestión en la mejora de los márgenes del negocio y en la reducción de los costes ha dado resultado. Esto se ha visto acompañado por un menor crecimiento de las necesidades de provisiones, con lo que el beneficio del trimestre aumenta. Todo ello, según fuentes de la entidad, se ha hecho mejorando la calidad del balance, tanto por el lado de las provisiones, como por la mejoría de la posición de liquidez del Grupo y el mayor refuerzo de los ratios de solvencia.
Desde el punto de vista del negocio, la estrategia central del Santander ha sido el crecimiento en depósitos. Esta apuesta se está realizando con un enfoque diferencial entre mercados maduros, como el de Europa, o emergentes, como el de Latinoamérica. En los primeros se ha dado prioridad a la ganancia de cuota de mercado, mientras que en los segundos ha primado la rentabilidad. La evolución de la actividad crediticia está totalmente influida por la atonía del mercado. En España, el banco sigue incrementando su cuota de mercado en la concesión de créditos ICO, con una cuota que supera ya el 30%.
Los negocios de Banco Santander, centrados en una decena de mercados principales, presentan un ritmo de crecimiento de los ingresos del 11%, que compara con un aumento de los costes del 7%. La mejora de ingresos sería del 3% y los costes caerían ligeramente si homogeneizamos las cuentas neutralizando el efecto de la variación del tipo de cambio de las divisas, así como del aumento de perímetro del Grupo. Los principales cambios son que Sovereign consolida íntegramente en este año, mientras que en enero de 2009 estaba por puesta en equivalencia, y el Banco de Venezuela no está en las cuentas de este año, ya que se vendió en julio del año pasado.