El BEI, La Caixa y Caixa Catalunya financiarán el programa de energía de la provincia de Barcelona - Moneda Única
Finanzas

El BEI, La Caixa y Caixa Catalunya financiarán el programa de energía de la provincia de Barcelona

El Banco Europeo de Inversiones aportará 250 millones de euros al programa, que serán gestionados por las dos entidades catalanas, las cuales aportarán también, entre ambas, otros 125 millones de euros. Las dos líneas de crédito están destinadas a financiar las inversiones que la Diputación de Barcelona tiene previsto realizar, tanto en energía solar fotovoltaica como para mejora la eficiencia energética en la provincia. El resto, hasta los 500 millones, lo aportarán las empresas adjudicatarias de los proyectos.

Esta iniciativa se hizo pública ayer, en el transcurso de un acto que contó con la participación del vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Carlos da Silva Costa; el presidente de la Diputación de Barcelona, Antoni Fogué; el director general de Caixa Catalunya, Adolf Todó; y el director territorial de La Caixa, Manuel Romera. Durante las alocuciones, el vicepresidente del BEI, Carlos da Silva Costa, confesó su gran satisfacción al comprobar que Barcelona «es una ciudad de vanguardia en este tipo de proyectos. El programa de la Diputación es pionero en aplicar a gran escala el uso de energías renovables y la búsqueda de la eficiencia energética en edificios públicos. Esperamos que su éxito sirva para extender el concepto a otras regiones no únicamente en España sino en toda Europa. Por eso, este tipo de programas, que contribuye sin duda a la consecución de los objetivos de la Unión en materia de uso eficiente y sostenible de los recursos energéticos, será prioritario dentro de las diversas actuaciones del Banco”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Barcelona, Antoni Fogué, remarcó que el objetivo del acuerdo es “que todas estas actuaciones tengan un coste cero para los ayuntamientos y que no conlleven ningún tipo de  endeudamiento para los municipios”. Además, añadió que “el ahorro de energía que se conseguirá puede servir a los ayuntamientos para enjugar el crédito”.

El director territorial de La Caixa, Manuel Romera, resaltó el compromiso de su entidad con el medio ambiente, que ya en 2007 se adhirió a los Principios de Ecuador, y que ahora desea seguir fomentando “una economía basada en la innovación, la eficiencia energética, la sostenibilidad y la investigación”. En este sentido, Romera señaló que La Caixa pone a disposición de este proyecto su red de oficinas y un interlocutor que centrará la gestión de las operaciones para agilizar su tramitación. Además, según el representante ayer de La Caixa, “se está poniendo todo el esfuerzo para crear los productos financieros más adecuados para cada tipo de operación, contemplando la posibilidad de financiarlos a través de project finance incluso con leasing, para optimizar las ventajas fiscales de los inversores”.

Otro de los presentes en el acto, el director general de Caixa Catalunya, Adolf Todó, destacó, por su parte, que la firma de este protocolo «consolida la implicación de Caixa Catalunya en el desarrollo del sector de las energías renovables y la eficiencia energética», un sector en el que la entidad catalana acumula una gran experiencia derivada de la financiación de unos 250 proyectos por un valor total que supera los 1.200 millones de euros. Una inversión que, sin duda, representa una potencia instalada que equivale al consumo de una ciudad de 1,8 millones de habitantes. Asimismo, Todó hizo mención al impulso económico que suponen estos proyectos en los territorios donde se implantan, ya que se estima que supondrán la creación de 6.000 nuevos puestos de trabajo al año.

El objetivo del programa de la Diputación de Barcelona es la instalación de paneles de energía fotovoltaica y otros tipos de energía renovable, principalmente en edificios públicos de los municipios de la provincia, así como realizar inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética sobre todo en edificios públicos, en la iluminación pública y en la red de semáforos. Estamos hablando de inversiones patrocinadas por entidades públicas, principalmente ayuntamientos, o bien inversiones privadas, adjudicatarias de concesiones de inversión pública. Lo que está claro es que esta iniciativa cubre los 311 municipios de la provincia y una población de unos 4,5 millones de habitantes. 

El programa, asimismo, contribuye a la implementación de los objetivos del llamado Pacto de alcaldes, promovido por la UE, al que ya se han sumado más de 130 ayuntamientos de la provincia de Barcelona. Los municipios que han suscrito este pacto se comprometen, entre otras cuestiones, a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero por encima del objetivo de la Unión Europea del 20% en el 2020.

 

Compartir
Etiquetas: