En los dos primeros meses del año, el acumulado en Gandía, Sagunto y Valencia ha alcanzado los 8,7 millones de toneladas. Por su parte, Valenciaport registra un aumento del 6,7% en el tráfico TEU.
El tráfico total en los tres puertos que gestiona la Autoridad Portuaria de Valencia (Gandía, Sagunto y Valencia) ha crecido un 3% en los dos primeros meses de este año, con un acumulado de 8.769.524 toneladas. En este contexto, la mercancía general no contenedorizada ha registrado un aumento del 22,79%, alcanzando la cifra de 933.096 toneladas. En este apartado ha tenido especial protagonismo el tráfico ro-ro, que totaliza 279.000 toneladas (+7,31%). Destaca también el aumento del 60,24% en el tráfico de productos siderúrgicos (266.000 toneladas) y el de pasta y papel, que movió 45.000 toneladas y creció el 114,29%. En cuanto al número de automóviles manipulados en los puertos de la APV, la cifra alcanza las 63.156 unidades, lo que supone el 69,29% más que en los dos primeros meses de 2009.
Sin embargo, no todo son noticias positivas. Así, el tráfico de graneles sólidos continúa bajando, con un énfasis especial en el descenso de clinker y cemento, ya que se han contabilizado tan sólo 26.000 toneladas; una cifra que supone un descenso del 93,07%. En este apartado de resultados negativos se incluyen también los graneles líquidos, que han experimentado una bajada del 8,98%, con 872.212 toneladas.
Los países que mayor volumen de mercancías han registrado son China, con 1,1 millones de toneladas y una bajada del 13,18% y Brasil, con 574.000 toneladas y un incremento del 68,34%, además de los destinos españoles, con 768.000 toneladas y un ligero descenso del 2,38%.
Por lo que respecta a Valenciaport, en los dos primeros meses del año el tráfico de TEU en el puerto de Valencia ha ascendido a 591.813 TEU, lo que supone un avance del 6,71% en relación al mismo período del año anterior. Además, el tráfico de mercancía en importación y exportación recupera terreno frente a los tránsitos, con un 53,82% del total y un incrememento del 11,41% frente al descenso del -1,96% de los trasbordos.