Coface advierte de un retraso en la recuperación de la zona euro - Moneda Única
Economía

Coface advierte de un retraso en la recuperación de la zona euro

Según datos de la filial de Natixis, tanto Canadá como Australia y Nueva Zelanda recuperan el nivel de riesgo que tenían antes de la crisis (A1). Sin embargo, la zona euro sigue por detrás de Estados Unidos (A2) con un pronóstico de crecimiento previsto revisado a la baja (0,8%).

Varios países industrializados exportadores de materias primas se están beneficiando de la recuperación en Asia. Así, Canadá, Australia y Nueva Zelanda han recuperado la calificación A1, es decir, el nivel de riesgo que tenían antes de la crisis. Sin embargo, la zona euro sigue por detrás de EE.UU (A2), con un pronóstico de crecimiento previsto revisado a la baja (0,8%). El crecimiento en la zona euro ha sido decepcionante en el cuarto trimestre de 2009, pues quedó estancado en Alemania y permaneció negativo en España e Italia La actividad en la zona euro, por tanto, se ha debilitado y la recuperación es más limitada que en otros lugares. Es verda que los perfiles de crecimiento, tradicionalmente, son muy diferentes de país a país, pero todos los motores de actividad están teniendo dificultades en 2010.

En ese sentido, la recuperación de Europa muestra tres perfiles diferentes de países que, sin embargo, tienen en común una previsión de crecimiento débil para 2010. A saber: Los países tradicionalmente exportadores (Alemania, Países Bajos) cuentan en general con una inversión empresarial orientada hacia las exportaciones. Pero la inversión sólo experimentará un modesto repunte, ya que la demanda entre sus socios europeos no será muy dinámica. Por otro lado, Francia e Italia se apoyan más en el consumo de los hogares, pero éste sólo será ligeramente positivo debido al deterioro del mercado laboral. Y por último, en el tercer perfil de los países, encontramos a Grecia y España, donde la contracción de todos los componentes de la demanda continuará en 2010. El principal riesgo en estos países, segun Coface, es que las políticas presupuestarias restrictivas anunciadas empeoren la recesión.

Por otro lado, la buena progresión de la economía estadounidense en el cuarto trimestre de 2009 ha inducido a Coface a revisar sus previsiones de crecimiento al alza (2,3%) y ha colocado la calificación A2 de este país bajo vigilancia positiva. Sin embargo, a pesar de algunas señales alentadoras, y en particular la recuperación de las exportaciones hacia los países emergentes, el país no ha vuelto aún a la calificación que tenía antes de  la crisis. De hecho, se teme una ralentización de la actividad en el transcurso del año debido a un debilitamiento de los efectos positivos de los estímulos presupuestarios. Los países industrializados en su conjunto, según Coface, deberían alcanzar un crecimiento del 1,6% en 2010. Una previsión que esconde algunas diferencias importantes, en particular entre los Estados Unidos (26% del PIB mundial) y la zona euro (21% del PIB mundial).

Compartir
Etiquetas: