Cataluña es la comunidad que más ingresa de España como exportadora de vino - Moneda Única
Alimentación

Cataluña es la comunidad que más ingresa de España como exportadora de vino

En 2009, esta comunidad ingresó un total de 489 millones de euros, seguida en el ranking por Castilla-La Mancha, con 369 millones. Entre ambas comunidades copan casi el 50% del valor total del vino exportado en nuestro país.

Según datos de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino, Cataluña se convirtió el pasado año en la comunidad autónoma que más ingresos recibe en concepto de exportación de vinos. En concreto, y hablando en términos de valor, los catalanes ingresaron en 2009 un total de 489 millones de euros, aunque esta cifra supone una caída del 20% respecto a 2008. Un descenso que se explica, fundamentalmente, debido a la pérdida registrada por los vinos espumosos, y que se traduce en unos 121 millones de euros menos de facturación. Castilla–La Mancha es la que ocupa el segundo lugar de este ranking, con 369 millones de euros ingresados, pero también con una caída del 20%. Entre ambas comunidades, no obstante, copan casi el 50% del valor total del vino exportado en nuestro país. 

El tercer puesto de ingresos por comunidades lo ocupa La Rioja, con 201 millones de euros y un descenso del 21%, principalmente generada por los vinos con denominación de origen, seguida de La Comunidad Valenciana, con 131 millones de euros de ingresos y una caída del 15%.

Por volumen, Castilla-La Mancha es la autonomía que más vino exportó con 742 millones de litros, lo que supone el 44% del volumen total. No obstante, en 2009 registró una caída del 14%, en este caso, debido al descenso experimentado por los vinos de mesa a granel. Cataluña ocupa el segundo lugar con 205 millones de litros y una caída del 9%, seguida por Valencia, con 174 millones de litros y un descenso del 19%, y por Extremadura, con 122 millones de litros y un aumento del 3,5%. Murcia, quinta en el ranking, y La Rioja, sexta,  experimentaron pérdidas del 14,5% y del 21%, respectivamente.

Compartir
Etiquetas: