El consejo de administración de la entidad gallega se muestra satisfecho con este dato, notablemente por debajo de la media obtenida por las cajas de su tamaño (grupo 2), y que ronda el 6,30%, según los últimos datos de la Ceca.
Caixanova ha terminado el primer trimestre del año 2010 con una tasa de morosidad del 4,78%, lo que significa que la ha conseguido reducir 19 puntos básicos. Asimismo, la entidad gallega ha obtenido un crecimiento interanual del 3,8% en préstamos personales e hipotecarios, y un índice de cobertura del 77,27%. Estas magnitudes son muy significativas para los máximos responsables de Caixanova, sobre todo si se comparan con las obtenidas por el conjunto de las cajas de ahorros de su tamaño (grupo 2 ), cuya tasa de morosidad supera el 6,30%, con un índice de cobertura del 70,50% y un descenso del 1,8% en crédito al sector residente privado, según la Ceca. Todos estos datos fueron anunciados ayer al consejo de Administración de Caixanova por el director general de la entidad, José Luis Pego. Un consejo que tuvo lugar en Ourense en su reunión ordinaria mensual para dar cuenta de la actividad de la entidad.
Por otro lado, la evolución de los recursos de clientes también deja patente la confianza de éstos, ya que el volumen medio mensual aumentó en los últimos doce meses un 3,7% frente a un retroceso de un 3,4% en el conjunto de las cajas de ahorros de tamaño grande. Además, en este apartado destaca especialmente el comportamiento del ahorro a la vista del sector privado –empresas y particulares-, que ha registrado un avance del 18,9% y permite a la entidad obtener liquidez a un menor coste, mientras que el conjunto de las cajas de ahorros sólo registra un incremento del 6%.
Por lo que se refiere a la cuenta de resultados, según los datos aportados por la entidad, Caixanova sigue fortaleciéndose con nuevas dotaciones, en línea con la política de prudencia practicada por la caja que, siguiendo criterios contables muy conservadores, está aumentando sus calendarios de dotaciones obligatorias e intensificando la constitución de provisiones voluntarias a costa de reducir los beneficios. Así, y en sólo tres meses, Caixanova ha provisionado 69,7 millones de euros y ya cuenta con un colchón de más de 721,6 millones. Por otro lado, entre los fondos de carácter genérico y voluntario acumula ya una cifra próxima a los 150 millones de euros en su balance consolidado, más de 100 millones de los cuales son dotaciones puras de la caja, que le servirían a la entidad para afrontar posibles contingencias futuras en el caso de que fuese necesario.
Aún así, el resultado individual antes de impuestos, todavía sin consolidar el grupo, asciende a 22,5 millones de euros y se apoya fundamentalmente en la mejora del margen financiero de un 22,6%, que incluye el negocio tradicional de intermediación y los rendimientos del capital. Este resultado supone un descenso del 29,2% respecto al obtenido en el primer trimestre de 2009 debido a que el año pasado había contabilizado como ingreso extraordinario una parte de las plusvalías obtenidas por la venta de Unión Fenosa en diciembre de 2008. Asimismo, cabe destacar la reducción de los gastos de administración en un 6,1% gracias al plan de control de los gatos generales que la entidad está llevando a cabo y que le ha permitido ahorrar 6 millones de euros este primer trimestre del año, frente al del ejercicio 2009. De esta forma, en sólo tres meses ha mejorado la eficiencia recurrente en 12,7 puntos, situándola en el 52,2%.
Finalmente, en cuanto a la obra social, durante los tres primeros meses del año, Caixanova ha organizado 1.716 actividades, con un número de beneficiarios de 911.983 personas, registrando los mayores crecimientos en las áreas de apoyo a los sectores productivos y al fomento del empleo.