Unicaja ha celebrado este fin de semana en Málaga su Asamblea General Ordinaria en la que ha anunciado, entre otros datos, que en 2009 obtuvo un benefecio neto de 204 millones de euros. Asimismo, la asamblea de la entidad andaluza aprobó el presupuesto de su obra social para 2010, que se sitúa ya en los 52,43 millones de euros, y que permitirá organizar, para casi 5 millones de beneficiarios, un total de 5.370 actividades.
Unicaja ha celebrado este fin de semana en Málaga su Asamblea General Ordinaria, que aprobó las cuentas anuales de la entidad correspondientes a 2009 (arrojan un beneficio neto consolidado de 204,8 millones de euros), y el presupuesto de 2010 para su obra social, que se sitúa en los 52,43 millones de euros. En ese sentido, la Obra Social de Unicaja está previsto quel legue a 4,97 millones de beneficiarios directos y que realice 5.370 actividades al año, manteniendo más de 170 centros de actividad en unas 421 localidades donde ha realizado algún proyecto. Su impacto en el PIB será, por tanto, de unos 112 millones de euros y supondrá la creación de más de 2.720 empleos directos e indirectos. Asimismo, está previsto que, en el presente ejercicio, entre las diversas áreas en las que está presente, la Obra Social refuerce su vertiente social como respuesta a la demanda en los campos de solidaridad social y educación-formación.
En su intervención, el Presidente de Unicaja, Braulio Medel, informó a la Asamblea sobre la fortaleza financiera de la entidad, en los distintos parámetros de rentabilidad, eficiencia y solvencia, teniendo en cuenta el entorno económico-financiero, y subrayó la positiva posición al respecto de la entidad en relación con el sector financiero. Así, entre los principales datos a tener en cuenta en la actualidad en el análisis de la trayectoria de una entidad financiera, como es la morosidad, destacó que Unicaja se sitúa entre las seis entidades del sector de Cajas de Ahorros con una tasa de morosidad inferior al 3 por ciento (cerró 2009 en el 2,9 por ciento) y que la tasa de cobertura de la misma, del 137 por ciento, es la más alta del sector Cajas y equivale a 2,5 veces la media del sector.
Por otro lado, Medal, al hacer referencia a otros parámetros clave como son los niveles de capitalización, indicó que el core capital de Unicaja aumentó hasta el 12,3 por ciento en 2009, con una mejora en el año de 1,1 puntos, muy por encima, por tanto, de los estándares recomendados internacionalmente. Respecto al volumen de negocio, destacó la mejor evolución de Unicaja en recursos administrados e inversión crediticia, tanto respecto a la banca como a las Cajas, a pesar del contexto económico actual de crisis.
Para el presente ejercicio 2010, Unicaja considera como objetivo prioritario continuar registrando, como en el pasado, unos sólidos indicadores de solvencia y seguridad. Para ello, según su presidente, las previsiones de la entidad contemplan un volumen de dotaciones similares a las del pasado ejercicio, en línea con los habituales criterios de prudencia de Unicaja y con el comportamiento general del sector, mantener un core capital no inferior al 12 por ciento, y una tasa de cobertura de la morosidad no inferior al 100 por cien.