Transcurridos enero y febrero, Caixanova mejora su balance en un 8,2% - Moneda Única
Finanzas

Transcurridos enero y febrero, Caixanova mejora su balance en un 8,2%

La entidad continúa ofreciendo liquidez a empresas y particulares con un crecimiento interanual en préstamos personales e hipotecarios de un 4,7%, mejora nuevamente el índice de cobertura de la morosidad en un punto durante el último mes, hasta situarlo en el 78,5%, y aumenta, además, en un 18,6% el saldo del ahorro gracias al éxito de la campaña de captación de nóminas

Caixanova ha obtenido, al término del mes de febrero, un beneficio (antes de impuestos) de 13,6 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,2% respecto al mismo período del año anterior, y después de haber realizado dotaciones por valor de 38,2 millones. Esta buena evolución se debe a una sustancial mejora en todos los márgenes. Así, el margen de intereses (diferencia entre los rendimientos y los costes asociados al negocio tradicional de intermediación) crece un 36,7%, mientras que el financiero y el bruto lo hacen, respectivamente, en un 37,6% y 34,5%, siempre en cómputo anual.

De forma individual, sin contabilizar la actividad del Banco Gallego,  Caixanova gestiona un volumen de negocio de 43.016 millones de euros, con un incremento de un 5,3% en recursos de clientes y de un 4,7% en préstamos personales e hipotecarios; un dato que contrasta con los arrojados por el conjunto de las cajas de ahorros, en las se está registrando un generalizado descenso en inversión crediticia de un 0,8%. En este último apartado cabe destacar la favorable evolución del ahorro a la vista, con un crecimiento de un 18,6% aportado por los clientes del sector privado, residentes y no residentes, y que se ha debido fundamentalmente al buen comportamiento de la campaña de captación de nóminas que la entidad viene llevando a cabo.

En lo que va de año, el refuerzo de los fondos de insolvencia con los citados 38,2 millones de euros adicionales deja en un total de 750 millones de euros el colchón con el que cuenta la entidad para afrontar posibles contingencias futuras, de los cuales 116 millones son de carácter genérico y voluntario. Por su parte, la tasa de morosidad se sitúa en el 4,97%, manteniéndose por debajo del listón del 5% (la media del sector es del 5,24%), en tanto que mejora el índice de cobertura un punto en el último mes, hasta el 78,5%, frente al 54,7% del conjunto de las cajas de ahorros.

Compartir
Etiquetas: