QUALICER 2010 supera las expectativas con 625 asistentes
La excelente calidad técnica de los trabajos expuestos, un total de 141, fue lo más destacado por los congresistas en esta undécima edición
El pasado martes 16 de febrero se clausuró QUALICER 2010, el Congreso mundial de la calidad del azulejo y el pavimento cerámico. La conclusión general es que el congreso conjugó los mensajes más realistas sobre la situación complicada que atraviesa el sector cerámico mundial, con las propuestas más optimistas e innovadoras sobre cómo puede un sector tradicional como el del recubrimiento cerámico hacer frente a una importante reducción de la demanda y a una necesaria revisión del modelo de negocio.
La parte en la que se mostraron los avances en los métodos de producción y colocación de la baldosa cerámica, fue destacada por muchos congresistas como “la mejor en términos de calidad y cantidad de las presentaciones”.
Las dos intensas jornadas de trabajo tuvieron lugar en las instalaciones de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Castellón y reunieron a 625 congresistas de 22 nacionalidades.
El congreso, organizado conjuntamente entre la Cámara de Comercio y el Colegio de Ingenieros Superiores Industriales, se celebra desde el año 1990 en Castellón donde se aborda la realidad del azulejo desde distintos ángulos. El congreso consta de tres bloques temáticos: empresa cerámica y mercados, la baldosa cerámica , y, la construcción y fabricación de la baldosa cerámica.
QUALICER 2010 contó con gran variedad de ponentes y conferenciantes provientes de España, Sudáfrica, Venezuela, Francia, Inglaterra, Canadá, Alemania, EEUU, Portugal, Italia, Australia, Bélgica, Brasil, Irán o Turquía, presentando ponencias sobre el uso de la baldosa cerámica en arriesgados proyectos arquitectónicos, sobre eficiencia energética en fachadas ventiladas, sobre decoración de piezas cerámicas por chorro de tinta y sobre marketing directo y electrónico, entre otros muchos temas.
Martí Huguet, presidente de la Cámara de Comercio de Castellón y copresidente de QUALICER señaló «estamos convencidos de que la I+D+i, que es la base del congreso, es la mejor herramienta para salir de la crisis y mantener en punta de lanza al sector cerámico. A lo largo de las ediciones sucesivas de QUALICER se han ido mostrando aspectos innovadores como por ejemplo, los avances en robótica, las nuevas máquinas para mejorar el proceso de fabricación, las baldosas autolimpiables, o las aplicaciones arquitectónicas de la cerámica. Ahora es el momento de plantearse la innovación también desde otra perspectiva, la de la gestión y estrategia empresarial.”
Los expertos presentes coincidieron en la necesidad de potenciar la imagen y calidad de la baldosa cerámica frente a otros productos competidores y la de detectar cuál es el mercado potencial para posicionarse claramente en él. Se trata de ganar competitividad a medio y largo plazo.
Rodríguez Zunzarren, presidente del Colegio de Ingenieros Industriales y copresidente de QUALICER, reclamó que «los congresistas estudien, analicen y propongan un baremo que permita introducir la competencia mundial como un coste más de la cadena de producción. Para que así el desarrollo del mundo se haga de una forma permanente y generando riqueza en armonía sin destruir más de lo que se crea.»
La próxima edición de QUALICER se celebrará en febrero de 2012.