Indra refuerza su posición en el mercado asiático tras hacerse con dos importantes contratos de gestión de tráfico aéreo en la región. La Administración de Aviación Civil China ha confiado a la compañía el despliegue de una red de vigilancia que cubrirá el 60% del espacio aéreo de este país. Por otro lado, implantará en India nueve estaciones radar y dotará 38 aeropuertos con sus sistemas de gestión de tráfico aéreo, haciéndose así con el mayor contrato adjudicado en los últimos años por número de sistemas en todo el mundo. El importe global de las licitaciones ganadas en estos dos países se sitúa en torno a los 41 M€.
La Administración de Aviación Civil, a través del Air Traffic Management Bureau de Beijing, ha encargado a Indra el despliegue de distintas estaciones de vigilancia distribuidas en las regiones de Guangzhou, Xian, Shanghai, Chengdu y Pekín.
Indrá dará cobertura a los 50 aeropuertos más importantes del país, cubriendo más del 80% de los movimientos aéreos que registren. La compañía se convierte en la empresa que lidera la renovación de los sistemas de vigilancia del espacio aéreo en China.
Las estaciones que Indra pondrá en marcha contarán con más de 20 radares secundarios monopulso en modo S. Estos son los sistemas tecnológicamente más avanzados del mercado. Permiten interrogar a las aeronaves para identificarlas de forma selectiva y obtener información sobre identificación, altura de vuelo y rumbo, entre otros datos.
La información llegará a las posiciones de los controladores, reforzando la seguridad de las operaciones y elevando el volumen de vuelos que pueden gestionar.
El proyecto de vigilancia del espacio aéreo, es el más ambicioso que ha llevado a cabo China en los últimos 5 años y se ha decantado por la empresa española tras haber comprobado el funcionamiento de los equipos de Indra.
La compañía reforzó con motivo de los pasados Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín la vigilancia del espacio aéreo de la capital con cuatro radares secundarios transportables, que también sirvieron para apoyar el tráfico aéreo de helicóptero durante los terremotos de 2008. Posteriormente, las autoridades decidieron hacerse con otros dos sistemas de este tipo.
Por otro lado, en la región de Xin Jiang, Indra ha puesto en marcha el centro de control que da servicio al aeropuerto de Urumqi y ha implantado una estación de vigilancia radar del espacio aéreo. Además, Indra ha suministrado un sistema radar en el aeropuerto de Xi’An Xianyang.
La compañía mantiene presencia activa en China desde 1997 y, desde 2002, cuenta con una filial en Beijing, desde la que dirige su expansión en la zona Asia-Pacífico. En este tiempo se ha hecho con importantes referencias en el mercado de simulación aeronáutica, sistemas de control de tráfico para autopistas y túneles y sistemas de ticketing para metro y ferrocarril.
Indra se ha hecho en India con el mayor contrato por número de sistemas de gestión del tráfico aéreo adjudicado en los últimos años en todo el mundo. En total 38 aeropuertos de todo el país contarán con sistemas de Indra para supervisar y gestionar los movimientos de las aeronaves en su espacio aéreo de influencia. Además, la compañía implantará en este país 9 estaciones de vigilancia radar modo S, que reforzarán el control de vuelos y la seguridad.
Respecto a los sistemas de gestión del tráfico, estos equipos facilitarán a los controladores una visión global de los movimientos aéreos que se producen. El sistema automatiza un gran número de tareas repetitivas de control de tráfico aéreo, permitiendo gestionar un mayor número de vuelos y elevar los niveles de seguridad.
Respecto a las estaciones de vigilancia, Indra implantará en 9 estaciones desplegadas por toda la geografía del país (Bellary, Bhopal, Vizag, Chennai, Jodhpur, Porbandar, Katihar, Jharsuguda y Kolkata) que dispondrán de radares monopulso secundarios modo S de última generación.
Indra refuerza con estos contratos su posición como uno de los principales líderes mundiales en sistemas de gestión de tráfico aéreo (ATM). Más de 80 países han confiado en su tecnología, que facilitan el desplazamiento de millones de pasajeros diariamente.