Leonor Vargas
Directora Financiera de la Fundación de Estudios Bursátiles.
El Ibex 35 ha conseguido cerrar el mes en los 10.871 puntos, con una subida del 5,20%, a pesar de los vaivenes del mercado durante todo el mes. Grecia ha estado en el punto de mira, y ha sido protagonista un día sí y otro también, con noticias positivas y negativas que han hecho tambalearse a los mercados de la zona euro.
Al otro lado del Atlántico, a pasar de que el PIB del cuarto trimestre de EEUU fue del 5.6% frente a la estimación inicial del 5.9%, mejora que no se producía desde hacia tiempo, el presidente de la FED, Bernake afirmó que la recuperación debe ser sustentada todavía por estímulos y medidas económicas, por ello mantuvo estables los tipos de interés. Otra noticia relevante durante el mes fue la aprobación de la reforma del sistema sanitario estadounidense, promesa electoral pendiente del presidente Obama.
Al mismo tiempo, hubo otras noticias macroeconómicas positivas, como el dato de las viviendas iniciadas de febrero que a pesar de caer un 5,9% sorprendieron en positivo, el dato de las ventas de las cadenas minoristas que subieron un 3,2% semanal, el IPC de febrero que subió 0,1% en línea con lo esperado o el Índice de Confianza de la Universidad de Michigan que llegó hasta los 73.6 puntos. Tampoco decepcionaron las encuestas de actividad.
En cambio, inesperada fue la caída de la confianza del consumidor de marzo hasta los 72.5 puntos, así como, la de los pedidos de bienes duraderos y las ventas de viviendas que retrocedieron un 2,2%.
El dato que cerró el mes fue el del desempleo del sector privado, que destruyó 23.000 puestos de trabajo y que no fue bien recibido por los inversores, ya que lo consideran presagio de la tasa de paro del próximo mes.
Sin duda en la Zona Euro, la protagonista fue Grecia y el plan europeo para rescatarle, que firmaron Alemania y Francia. El apoyo consistirá en préstamos bilaterales voluntarios de los países europeos completados por una aportación del Fondo Monetario Internacional. Además, S&P mantuvo el rating de Grecia en BBB+, debido a la confianza que le inspiraron las medidas tomadas por el Gobierno para reducir el déficit.
Otros datos fueron, la producción industrial que repuntó mucho más de lo esperado en febrero y el IPC que se elevó 0.3% en línea con lo previsto.
El Índice de Confianza en Alemania fue mejor de lo esperado y el de la Zona Euro tocó máximos de diecinueve meses.
Después de la desconfianza creada por la deuda griega, y de haber conseguido encauzar el tema, nada positivo fue la rebaja en el rating de Portugal, que volvió a crear incertidumbre sobre la Zona Euro.
En territorio nacional, el IPC se ha situado en 0,8% debido principalmente a que la alimentación ha tenido su menor tasa anual desde 1994 y el epígrafe de transportes se ha mantenido estable. Por otro lado, la tasa de paro se sigue situando alrededor del 19 % por que la economía no termina de reajustarse al ciclo económico actual.
Sin duda el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) fue el gran protagonista, dos empresas se incorporaron a esta Bolsa de Pymes durante el mes: La empresa de telecomunicaciones Gowex, que debutó en el parqué con una revalorización del 21,4%, después de colocar en el mercado un 15% de su capital a 3.25 € mediante una ampliación de capital (OPS). Y Medcomtech que cerró el primer día con una revalorización del 29,8%. Esta compañía es proveedora de instrumental y material medico ortopédico para implantes quirúrgicos, su precio de salida fue de 3.39€.
Las compañías que mejor se comportaron este mes fueron, Telecinco que subió casi un 20% después de informar que su publicidad creció un 40% durante el mes de febrero; Técnicas Reunidas y OHL, que han tenido avances superiores al 12%.
El euríbor, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, volvió a cerrar el mes en su tasa mínima del 1,21%.
El euro finalmente cerró a 1,352 dólares, consiguiendo un alza del 0,86€ durante este mes, aunque ha disminuido un 5,66% en lo que va de año y ha sido su peor trimestre desde el 2008.
En cuanto a las materias primas, el petróleo Brent, de referencia en Europa, cerró en los 83,23 dólares por barril.