El sector logístico como exponente de futuro comercial - Moneda Única
Logística

El sector logístico como exponente de futuro comercial

Feria de Zaragoza se sitúa como el centro de debate y reflexión del sector de la logística, el transporte y el almacenaje, además de la tecnología ferroviaria. La cuarta edición de LOGIS reunirá del 13 al 16 de abril en el Centro de Congresos de la capital aragonesa a lo más granado de la intermodalidad en España y a los mejores exponentes internacionales.

Con un amplio y consolidado programa de jornadas técnicas, del 13 al 16 de abril, el recinto ferial se consolida como plataforma en la que tendrán lugar actividades paralelas, jornadas técnicas, presentaciones, workshop, así como un curso de formación. Todo ello girará en torno a la importancia del sector logístico como exponente de futuro comercial.

Dentro del programa de ponencias, cabe destacar algunas de ellas; en especial, la organizada por el Consejo Aragonés de Cámaras de Comercio e Industria,  y  que se llevará a cabo bajo el título “Aeropuertos y Puertos: Grandes infraestructuras y motores económicos del Territorio”. En ella, los profesionales vinculados a este sector profundizarán acerca del impacto directo a través de las actividades que se desarrollan en su interior, así como el peso indirecto generado por las actividades logísticas en zonas cercanas a estas infraestructuras.

La jornada analizará también el estado de las infraestructuras, las posibilidades de negocio que éstas generan y los servicios que ofrece este tipo de instalaciones.

Hay que destacar también la sesión -organizada por la Fundación ICIL- en la que se hablará sobre “Presente y Futuro de la Contratación Logística en España”. Los debates cuentan con dos ponencias de la Federación de Empresas de Transporte de Mercancías de Zaragoza, (FETRAZ) sobre “La nueva ley del contrato de transporte de mercancías” y “El Estatuto del Trabajo autónomo y del transporte”, además de la jornada de Manutención, con dos exposiciones sobre “La nueva normativa sobre estanterías metálicas” y “Almacenes Automatizados” que corren a cargo de la Asociación Española de Manutención (FEM-AEM) y la relacionada con el transporte de mercancías en cisternas, que estará organizada por la Confederación Española del Transporte de Mercancías.

Dentro de las demás actividades paralelas, la Asociación de Centros de Transporte de España (ACTE) presentará, en el marco de LOGIS el estudio de impacto de los centros de transporte y logística. Aquí se expondrán las diferentes visiones de las Administración Estatal y Autonómica, la percepción de los empresarios del sector sobre la capacidad de atracción de inversión y su generación de empleo. También tratarán sobre las aportaciones a las haciendas locales y autonómicas y la sostenibilidad ambiental, entre otros temas.

Como punto práctico, la Fundación ICIL organiza el Workshop: “Almacén Automatizado sobre la cadena de frío”, donde se podrá contemplar la escenografía general del almacén, la zona de entrada y recepción o el área del muelle de carga de recepción.

La Universidad de Zaragoza llevará a cabo una Conferencia debate sobre  «Nuevas perspectivas del transporte de mercancías a través de los Operadores Logísticos Ferroviarios» con representación de los diferentes actores que están involucrados con el transporte de mercancías y de los operadores logísticos ferroviarios.
Coincidiendo con Logis, tendrá lugar durante los días 14 y 15 de abril la décima edición del Foro Internacional PILOT. El foro Internacional PILOT, constituye un punto de encuentro de experiencias empresariales de éxito y prestigiosas personalidades, expertos en competitividad y líderes de opinión a nivel mundial. Durante una década, se ha debatido acerca de la gestión de la cadena de suministro, de globalización, de innovación y de competitividad, habiendo contado con la presencia de 214 ponentes de 15 países y más de 10.000 asistentes de 3 continentes. El foro PILOT está considerado como el mayor congreso de la competitividad empresarial de España y uno de los referentes a nivel europeo.

Como novedad, este año tendrá lugar en la Feria del 13 al 14 de abril, el I Congreso Internacional de Tecnología Ferroviaria, que pretende ser el primer evento nacional e internacional que se centre en el transporte ferroviario.

El Congreso contará con sesiones técnicas, seminarios específicos y visitas técnicas y culturales. La programación se divide en cuatro áreas temáticas: Instalaciones ferroviarias; Material móvil; Explotación ferroviaria y Políticas ferroviarias y, por último, Legislación comunitaria y normativa.

 

Compartir
Etiquetas: