Desde 2006, este Plan ha movilizado un total de 425,8 millones de euros para la puesta en marcha de, hasta el momento, 80 Centros de Conocimiento que tienen un papel cada vez más protagonista en el desarrollo de las economías y sociedades modernas. En ese sentido, el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, ha participado recientemente en la inauguración de la I Jornada de Centros de Conocimiento, cuyo objetivo era la puesta en común de proyectos y experiencias para impulsar un nuevo modelo de innovación ciudadana.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, ha participado recientemente en la inauguración de la I Jornada de Centros de Conocimiento, que ha organizado Citilab-Cornellá, con la colaboración del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en este caso a través de su Plan Avanza2. Los Centros de Conocimiento ostentan un papel cada vez más protagonista en el impulso y desarrollo de las economías y las sociedades modernas, por su doble faceta de instrumentos para la creación de riqueza en un contexto de economía de conocimiento y de motores de desarrollo de la sociedad de la información. En este contexto, entre 2006 y 2009 el Plan Avanza ha movilizado ya un total de 425,8 millones de euros, de los que el Ministerio de Industria ha aportado 352,4 millones para la puesta en marcha de 80 Centros de Conocimiento, con el objetivo de que actúen como polo de dinamización social, empresarial, industrial y cultural en sus ámbitos de competencia. El impulso de la creación de Centros del Conocimiento se lleva a cabo en colaboración con las entidades locales y las entidades sin ánimo de lucro. Entre otros, se financian centros de digitalización de archivos y contenidos, de elevado impacto e interés social, y centros de promoción del arte, del ocio y la cultura, en base a las tecnologías de la información y las comunicaciones.
La convocatoria de ayudas del Plan Avanza2 para el año 2010, con un presupuesto total de 225 millones de euros, mantiene los apoyos para la creación de Centros del Conocimiento a través del subprograma Avanza Contenidos de Interés Social. En concreto, el presupuesto de este subprograma asciende a 12 millones de euros (3 millones, en forma de subvención, y 9 millones, en forma de préstamo). Los Centros de Conocimiento representan un nuevo modelo de innovación, en el que ésta no se encuentra exclusivamente en las universidades, las grandes empresas o los organismos públicos de investigación, sino que también proviene de los propios usuarios. Además, son espacios convergentes, digital y presencialmente, donde se comparte información, se genera conocimiento y se ponen en marcha iniciativas sociales y empresariales.
La jornada, que se celebró durante dos días, ha constituído un punto de encuentro en el que diversos Centros de Conocimiento de toda España pusieron en común proyectos, experiencias y metodologías para impulsar un nuevo modelo de innovación distribuida basada en el ciudadano y coordinar esfuerzos frente a la crisis. El encuentro permitió compartir visiones comunes acerca de los diversos entornos de innovación que coexisten actualmente, como ‘living labs’, ‘open innovation’, espacios sociales de innovación o laboratorios ciudadanos. Uno de los resultados tangibles de esta I edición ha sido la entrega de sus recomendaciones al Ministerio de Industria para la elaboración de la nueva estrategia digital europea que se aprobará en Granada el próximo mes de abril, en el marco de la presidencia española de la Unión Europea.