El Instituto de Crédito Oficial (ICO) concedió un total de 365.000 préstamos en 2009 a empresas, autónomos y ciudadanos por importe de 19.331 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 20% sobre la cantidad de préstamos concedidos en 2008.
El ICO destinó 17.109 millones de euros a financiar las inversiones y las necesidades de capital circulante de las empresas, 1.358 millones fueron concedidos a trabajadores autónomos y 864 a ciudadanos, del volumen total de créditos.
El mayor incremento estuvo en los préstamos concedidos a través de las Líneas de Mediación, motivado por la ejecución de las medidas articuladas por el Gobierno para paliar la crisis económica. De esta forma, el pasado año se concedieron un total de 15.106 millones de euros en créditos, lo que supone un incremento del 57% respecto a los 9.638 concedidos en 2008. De esta cantidad, 10.553 millones se destinaron a financiar inversiones nuevas productivas y 4.553 millones a atender las necesidades de capital circulante de las empresas.
Con el fin de hacer frente a estas operaciones, el Instituto acudió a los mercados de capitales realizando operaciones de financiación por importe de 17.415 millones de contravalor en euros, de los que 14.026 millones corresponden a emisiones a medio y largo plazo y 3.389 millones a emisiones a corto plazo.
Con el objetivo de diversificar su base inversora tanto por zonas geográficas como por tipo de inversor, el Instituto durante 2009, ha cerrado transacciones en nueve divisas diferentes (coronas noruegas (NOK), libras esterlinas (GBP), dólares (USD), dólares australianos (AUD), dólares neozelandeses (NZD), yenes (JPY), francos suizos (CHF), euros (EUR) y liras turcas (TRY)).
En 2009 el beneficio acumulado después de impuestos ha sido de 23,5 millones de euros, obteniéndose una disminución del 73,5% respecto al año anterior, motivada, entre otros aspectos, por el incremento en la dotación a los fondos de provisión específicos durante este período, siguiendo las cautelas establecidas por la circular 4/2004 del Banco de España, lo que permite dejar el ratio de cobertura de morosidad en el 149%. El coeficiente de morosidad se ha situado en el 2,89%, quedándose por debajo de la media del sector.
El beneficio acumulado se obtiene a partir de un margen de intereses de 197,3 millones de euros, un margen bruto de 269,6 millones de euros y un resultado de actividades de explotación de 30,3 millones de euros.
Desde el cierre contable del ejercicio 2008, el Instituto ha realizado diversas actuaciones, contenidas en Ley de Presupuestos Generales del Estado para este año, tendentes a incrementar sus recursos propios computables al objeto de adecuarlos a su actividad. Así, durante 2009 se ha producido un incremento de éstos en 280 millones de euros, elevándose el total de dichos recursos hasta 3.147 millones de euros y el coeficiente de solvencia se ha situado en un 11,61%.
Finalizado el año, el balance público del ICO se situó en 60.359 millones de euros, lo que supone un incremento de balance de un 14% en relación al mismo período del año anterior. Desde 31 de diciembre de 2008, el balance se ha incrementado en 7.390 millones de euros, principalmente por mayor actividad, aumentando las inversiones crediticias, tanto en los créditos directos (5,9%) como en los préstamos de mediación (58,6%). En el pasivo el incremento por nueva actividad se concentra en el saldo de las obligaciones y bonos y en las imposiciones a plazo.