A pesar del descenso de exportaciones, Aragón registró un superávit de 817 millones en 2009 - Moneda Única
Economía

A pesar del descenso de exportaciones, Aragón registró un superávit de 817 millones en 2009

La suma total derivada de las exportaciones aragonesas durante el año 2009 han rozado los 7.000 millones de euros, en concreto, la cifra fue de 6.898 millones. Una cantidad que supone un descenso de más del 18 por ciento, aunque el superávit comercial alcanzó su cifra más alta por la caída de la importación en un 24 por ciento. Sectores como la industria farmacéutica, química y alimentaria han resistido bien la crisis, mientras que el peso del automóvil cayó por debajo del 50 por ciento.  

Las empresas aragonesas exportaron durante el año 2009 bienes por valor de 6.898 millones de euros, lo que supone el 18,7 por ciento menos que en el ejercicio anterior, mientras que las importaciones sufrieron un fuerte recorte (24,1 por ciento), y no pasaron de los 6.081 millones, según el balance anual que ofrece la base de datos de comercio exterior de la Cámara. En consecuencia, la balanza comercial de Aragón registró el mayor saldo positivo de los últimos años y alcanzó la tasa de cobertura más alta: 817 millones de euros y 113,4 por ciento, respectivamente. A nivel nacional, las exportaciones descendieron el 15,9 por ciento y las compras al exterior se redujeron en el 26,1%. 

La crisis económica, obviamente, está detrás del retroceso de las exportaciones, generalizado en todas las economías desarrolladas. En esta línea, la caída de las ventas al exterior en la comunidad aragonesa ha sido similar a la registrada, por ejemplo, en Alemania, la que ha sido la mayor potencia exportadora mundial de los últimos años. En ese sentido, sólo la disminución de las exportaciones aragonesas vinculadas al capítulo del automóvil, cifrada en un 22 por ciento y más de 900 millones de euros, explica casi un 60 por ciento de esta disminución. Asimismo, los cuatro primeros sectores exportadores de Aragón caen más del 20 por ciento, mientras sólo cuatro mercados (Reino Unido, Rusia, Francia y Países Bajos) concentran más de la mitad de la caída de las ventas al exterior. 

Por otro lado, el incremento de las exportaciones del sector de productos farmacéuticos, en más de un 23 por ciento, así como la resistencia de actividades como la industria agroalimentaria, la química y el mueble, con caídas mucho menores que la media, indican que estos sectores se han salvado de la quema. Por destinos, mercados tan exigentes como Alemania, Italia y Austria mantienen un alto nivel de compras a las empresas aragonesas. El 65% de las exportaciones aragonesas se dirige a la zona euro.

Respecto a las importaciones, su fuerte retroceso se ha repartido entre los diferentes sectores y conecta con la caída geneal de la inversión en Aragón durante el año pasado. Así, mientras las importaciones de bienes de consumo aumentaron el 0,39 por ciento, las compras de bienes de capital se redujeron otro 25, un porcentaje que se dispara hasta el 36 por ciento en el caso de los bienes intermedios. Por último, en un marco de crisis global, bajan por primera vez las importaciones de China en una cifra cercana al 25 por ciento.

Compartir
Etiquetas: